¿Cómo saber si tienes ojo seco o alergia? Claves para diferenciarlos y cuándo ir al oftalmólogo

Salud13/05/2025Celia SantanaCelia Santana
colirios2_7

Enrojecimiento, picor y lagrimeo son síntomas frecuentes que afectan la salud ocular, pero no siempre indican el mismo problema. Según la oftalmóloga Judith Portorreal, es importante saber distinguir entre alergia ocular y síndrome de ojo seco, dos condiciones que aunque similares, tienen causas y tratamientos distintos.

“Tanto las alergias como el ojo seco inflaman e irritan la superficie del ojo, pero hay detalles clave que nos permiten diferenciarlos si prestamos atención,” explicó la especialista en una entrevista reciente.

Portorreal detalló que la alergia ocular suele estar relacionada con factores ambientales como el polvo, el polen, el pelo de animales o el aumento de humedad, y es más común en épocas como la primavera. Los síntomas alérgicos suelen aparecer en las primeras horas del día y empeorar con la exposición al alérgeno. En estos casos, el picor intenso y el deseo de frotarse los ojos son las señales más evidentes.

En cambio, el síndrome de ojo seco se produce por el uso prolongado de pantallas, el aire acondicionado o ambientes secos, y sus molestias se acentúan al finalizar la jornada. “A diferencia de las alergias, en el ojo seco el lagrimeo es constante, no es un reflejo, y suele venir acompañado de una sensación de cuerpo extraño o arenilla en el ojo,” puntualizó la doctora.

Para prevenir el ojo seco, Portorreal recomienda mantenerse hidratado, llevar una dieta equilibrada rica en omega 3, luteína y zeaxantina, y aplicar la conocida regla del 20-20-20: cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar a lo lejos durante 20 segundos. También aconseja parpadear conscientemente y usar lágrimas artificiales si hay molestias.

En el caso de la alergia ocular, sugiere colocar compresas frías sobre los ojos, lavarse el rostro al llegar a casa y utilizar lentes que sirvan como barrera contra los alérgenos. Si los síntomas persisten o se desconoce la causa, lo ideal es acudir a un médico alergista para realizar pruebas específicas y encontrar el tratamiento adecuado. Acudir al oftalmólogo a tiempo, concluye la especialista, es clave para evitar complicaciones y mantener una buena salud visual en medio de un entorno cada vez más exigente para los ojos.

Te puede interesar

Lo más visto