Hyundai apuesta por robots humanoides para automatizar el 40% de su producción

Ciencia y Tecnología14/05/2025Celia SantanaCelia Santana
1366_2000

En Savannah, Georgia (Estados Unidos), la compañía Hyundai Motor Group ha iniciado una nueva era en la fabricación de vehículos con la apertura de su planta Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA), donde no solo se producirán autos híbridos y eléctricos, sino que gran parte del proceso estará a cargo de robots humanoides.

En esta instalación de última generación, la empresa implementará una automatización sin precedentes, ya que el 40 % de las operaciones serán realizadas por robots avanzados desarrollados por Boston Dynamics, una empresa filial del propio grupo Hyundai.

El robot elegido para esta transformación es Atlas, un modelo humanoide completamente eléctrico que no solo imita la forma del cuerpo humano, sino que también puede desempeñar funciones similares a las de un trabajador. A diferencia de los brazos robóticos tradicionales, que se mantienen fijos y ejecutan tareas repetitivas, Atlas es capaz de moverse libremente, transportar piezas, tomar decisiones en tiempo real y trabajar junto a personas sin necesidad de separaciones físicas.

Los primeros prototipos de Atlas ya han sido incorporados en la planta, y están realizando labores que antes solo hacían los empleados humanos, como la colocación de puertas, el traslado de partes grandes, la verificación de calidad y la prueba de sistemas como frenos, luces y dirección. Estas tareas requieren precisión y adaptación, cualidades que Atlas logra gracias a su tecnología de sensores inteligentes, cámaras de profundidad y sistemas Lidar, que le permiten analizar su entorno en tiempo real.

 Sin embargo, el objetivo de Hyundai no es reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Su intención es que los robots asuman las tareas más pesadas, repetitivas o riesgosas, lo que contribuirá a reducir los accidentes laborales y mejorar la eficiencia general en la producción. Atlas ha sido diseñado para colaborar con personas, operando en el mismo espacio de forma segura, y con la capacidad de dosificar su fuerza para manipular piezas delicadas sin dañarlas, algo esencial en la producción de vehículos modernos.

Además de mejorar la seguridad, este enfoque busca liberar a los empleados para que puedan enfocarse en funciones más especializadas como supervisión, programación, mantenimiento y diseño, lo que representa una nueva etapa en el trabajo industrial.

 El plan de la planta HMGMA es comenzar con la fabricación de 100,000 vehículos por año, con el objetivo de alcanzar una producción de 500,000 unidades anuales una vez que opere a toda su capacidad. Este volumen solo será posible gracias a la integración entre inteligencia artificial, automatización y robótica, lo que convierte a esta planta en una de las más avanzadas del mundo.

 Hyundai sigue así una tendencia global, ya que en países como Alemania, los robots humanoides ya se están utilizando en líneas de ensamblaje y control de calidad. Esta evolución industrial no elimina empleos, sino que los redefine. La empresa apuesta por una industria 5.0, donde la tecnología y el ser humano trabajan juntos de forma armónica.

La llegada de Atlas y la automatización del 40 % del proceso no solo optimiza la producción, sino que también reconfigura la relación entre personas y máquinas. Hyundai está sentando las bases para una fábrica del futuro, donde la robótica colaborativa impulsa una producción más segura, eficiente y humana.

Te puede interesar

Lo más visto