Trump habla sobre la situación en la Franja de Gaza: “Mucha gente está muriendo de hambre”

Internacionales16/05/2025Mila MatosMila Matos
europapress-6467034-presidente-eeuu-donald-trump-firma-numerosas-ordenes-ejecutivas-primer-dia-1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este viernes la grave crisis humanitaria que afecta a la Franja de Gaza, señalando que “muchas personas están muriendo de hambre”, estas declaraciones se dieron durante un foro empresarial en Abu Dabi, en el marco de su reciente gira por Oriente Medio.

Según su análisis, la situación en Gaza es una de las múltiples crisis globales que busca abordar, este reconocimiento se produce mientras la guerra entre Israel y Hamas amenaza con intensificarse aún más.

Trump afirmó que su administración está observando de cerca los acontecimientos en Gaza y expresó su preocupación por las condiciones extremas que enfrenta la población.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su gobierno está dispuesto a aceptar una pausa temporal en las operaciones militares en la Franja de Gaza con el objetivo de facilitar la liberación de rehenes, pero descartó categóricamente la posibilidad de poner fin a la guerra sin la derrota total del grupo terrorista.

El conflicto fue desatado el 7 de octubre de 2023 con la incursión de miles de yihadistas en el sur de Israel, donde asesinaron, violaron y secuestraron a miles de personas, desde entonces, las Fuerzas de Defensa han realizado una ofensiva en la que eliminaron a los principales jefes políticos y militares de Hamas, y Netanyahu tiene como objetivo barrer lo que resta de las milicias de la Franja.

De acuerdo con funcionarios de salud en Gaza, al menos 64 personas perdieron la vida en ataques israelíes recientes, que se concentraron en áreas como Deir al-Balah y la ciudad de Jan Yunis. Los hospitales locales, como el hospital Indonesio y el hospital Nasser, recibieron los cuerpos de las víctimas.

De acuerdo con el funcionario israelí bajo condición de anonimato, estos ataques forman parte de acciones preparatorias para una operación militar de mayor envergadura, cuyo objetivo sería presionar a Hamás para liberar a los rehenes que mantiene cautivos.

En este contexto, las familias de los rehenes han solicitado a su gobierno que colabore con Trump para lograr la liberación de las personas retenidas en Gaza. Un comunicado emitido por un foro de apoyo a las familias expresó su preocupación por los informes de ataques intensificados en la región.

La visita de Trump a Oriente Medio ha generado expectativas de un posible cese al fuego o de la renovación de la ayuda humanitaria, pero no se lograron avances concretos en estas áreas.

Durante la parte final de su viaje, Trump visitó además la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi, un complejo interreligioso que incluye una mezquita, una iglesia y una sinagoga. Este lugar, construido tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, simboliza el reconocimiento de Israel por parte de los Emiratos Árabes Unidos y representa un esfuerzo por fomentar la cooperación entre las tres principales religiones abrahámicas. La visita marcó el cierre de su primer viaje internacional significativo durante su segundo mandato.

Te puede interesar

Lo más visto