Ecuador y Estados Unidos incautan 2.1 toneladas de droga en aguas internacionales al norte de Galápagos

Internacionales21/05/2025Mila MatosMila Matos
grenpqww4aanqw6_2205392_20250521072806

Una operación coordinada entre el bloque de seguridad de Ecuador y el organismo de investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos incautaron 2.1 toneladas de droga en aguas internacionales, al norte de Galápagos, según informó este miércoles el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg.

"Esta madrugada, el Bloque de Seguridad (policías y militares), en operación coordinada con Homeland Security Investigations de Estados Unidos, incautó 2,1 toneladas de droga y aprehendió a tres sujetos que transportaban las sustancias ilegales en una embarcación en aguas internacionales", escribió en su cuenta de la red social X.

El funcionario incluyó fotografías del operativo en el que se aprecian, entre otros, decenas de paquetes tipo ladrillo envueltos en plástico negro. La Policía detalló que la incautación de la droga (cuyo tipo no se ha revelado) se realizó en el marco del operativo denominado ‘Fénix 147’.

El coronel de la Policía Renán Miller detalló que interceptaron una lancha rápida de bandera ecuatoriana, que transportaba la droga, "presumiblemente destinada al tráfico internacional".

"La embarcación fue interceptada mientras navegaba por una ruta marítima utilizada comúnmente para el traslado de este tipo de sustancias ilícitas", dijo a la prensa antes de indicar que los tres detenidos son ecuatorianos.

Calculó que la afectación a las organizaciones criminales por la incautación de este miércoles asciende a unos 50 millones de dólares en Ecuador, mientras que en Estados Unidos representarían unos 120 millones de dólares, y en Europa unos 500 millones de dólares.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica. 

Te puede interesar

Lo más visto