Hallan osamentas humanas durante trabajos de remozamiento en la Zona Colonial

Actualidad21/05/2025Mila MatosMila Matos
image-2025-05-20T210237.677

Varias osamentas humanas fueron descubiertas por obreros que laboran en los trabajos de remozamiento urbano que se realizan en la intersección de las calles Arzobispo Nouel y Sánchez, justo en la parte frontal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en la Zona Colonial.

Los esqueletos, encontrados mientras se excavaba para instalar sistemas de cables soterrados y drenaje pluvial, corresponden a hombres y mujeres. De manera preliminar, se estima que podrían tener más de un siglo de antigüedad.

Entre las hipótesis sobre su origen, se contempla que pertenezcan a pobladores de la época colonial, combatientes de la Revolución de Abril o antiguos pacientes del cercano Hospital Padre Billini.

No obstante, autoridades indicaron que se requieren estudios antropológicos para determinar con precisión la época, el sexo y la edad de los restos.

En caso de las osamentas corresponder a la época colonial se estaría sumando a la riqueza arqueológica y cultural de la zona, donde es frecuente que trabajos de infraestructura revelen vestigios del pasado que aún permanecen bajo tierra.

Otros hallazgos de osamentas en la Zona Colonial
 En la Zona Colonial de Santo Domingo se han registrado varios hallazgos de osamentas humanas y animales, especialmente durante obras de restauración y excavación en sitios históricos.

En excavaciones realizadas en la explanada de la Iglesia Santa Bárbara, ubicada en la intersección de las calles Arzobispo Meriño y Vicente Noble, se encontraron múltiples osamentas. Inicialmente se pensó que podrían ser restos humanos, posiblemente de una fosa común de la época del ciclón San Zenón.

Sin embargo, estudios posteriores del Museo del Hombre Dominicano determinaron que los restos correspondían a huesos de vacunos, cerámica colonial y conchas de zonas pantanosas, posiblemente utilizados como relleno durante la construcción de la plaza.

Procedimientos ante hallazgos arqueológicos
Ante el descubrimiento de restos humanos o arqueológicos en la Zona Colonial, las autoridades suelen seguir un protocolo que incluye:

Notificación a las autoridades competentes: Se informa al Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Centro Histórico.
Evaluación por expertos: El Museo del Hombre Dominicano y la Dirección de Patrimonio Monumental realizan estudios para determinar la naturaleza y antigüedad de los restos.
Preservación y documentación: Si los restos tienen valor histórico, se procede a su conservación y registro como parte del patrimonio nacional.

Te puede interesar

Lo más visto