España respalda acuerdo de la OTAN sobre gasto militar, pero Sánchez fija tope en 2,1 %

Internacionales25/06/2025Celia SantanaCelia Santana
Pedro-Sanchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó este miércoles que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa, pese al acuerdo firmado en la cumbre de la OTAN que plantea una inversión del 5 % del PIB para reforzar las capacidades militares de los países miembros.

Durante una rueda de prensa al término del encuentro celebrado en La Haya, Sánchez defendió que ese porcentaje del 2,1 % permitirá a España cumplir “en tiempo y forma” con sus compromisos en el marco de la Alianza Atlántica. Calificó la cumbre como “un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad colectiva y para el estado del bienestar”.

Aunque la declaración final de la cumbre expresó un “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y la intención de alcanzar una inversión del 5 % del PIB en defensa para 2035, el Gobierno español sostiene que el documento permite cierta ambigüedad y no obliga a llegar a ese umbral.

Sánchez explicó que el 2,1 % no es una cifra arbitraria, sino la recomendada por los técnicos del Ministerio de Defensa para cumplir con los requerimientos de la OTAN. Agradeció además el respeto de los aliados a la soberanía española para fijar su nivel de gasto.

Ante las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a España de ser “un problema” para la OTAN, Sánchez respondió: “España siempre es la solución, nunca es el problema”. El mandatario español también reveló que no tuvo oportunidad de conversar ni saludar a Trump, lo que atribuyó a una situación casual.

 Durante la cumbre, Trump advirtió que si España no se compromete con el objetivo del 5 %, podría enfrentar represalias comerciales. “Voy a negociar con ellos, van a pagar sí o sí”, declaró. Incluso amenazó con hacer que España “pague el doble” en futuros acuerdos comerciales. “Es el único país que se niega a pagar, y eso es injusto”, añadió.

 Las críticas también llegaron desde el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien aseguró que España “es un gran problema” y que se está colocando “en una situación muy complicada” respecto a sus aliados. En declaraciones a la revista Politico, Rubio advirtió que la postura española debilita la cohesión de la OTAN y dudó de que el gasto del 2,1 % sea sostenible a largo plazo.

La cumbre concluyó con un firme compromiso de todos los países miembros para alcanzar el 5 % del PIB en defensa para 2035, junto con la obligación de presentar planes anuales que muestren un “camino creíble y progresivo” hacia ese objetivo. A pesar de ello, España ha dejado clara su intención de mantenerse por debajo, en medio de tensiones diplomáticas con Washington.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto