Trump prioriza quitar la ciudadanía estadounidense a migrantes por delitos civiles

Internacionales03/07/2025Mila MatosMila Matos
672d09f6dab13

Agencias.- La Administración de Donald Trump ha colocado entre sus prioridades la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses naturalizados que hayan cometido ciertos delitos, incluidos algunos de carácter civil, según un memorando del Departamento de Justicia enviado el 11 de junio.

El documento insta a los fiscales a priorizar la revocación de la ciudadanía en casos donde los migrantes hayan incurrido en delitos como fraude a programas públicos de salud como Medicaid y Medicare, además de otros como tráfico de personas, crímenes de guerra o delitos sexuales.

La desnaturalización será una de las cinco principales prioridades de la división civil, señaló el fiscal general adjunto Brett A. Shumate, quien enfatizó que se actuará en todos los casos permitidos por ley y con respaldo probatorio.

Los procedimientos se llevan a cabo por la vía civil, lo que implica que los acusados no tienen derecho a un abogado asignado por el Estado, a diferencia de los juicios penales. Esto ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles por la posible arbitrariedad de las decisiones.

El memorando aclara que las categorías de delitos son amplias y no limitan la discrecionalidad de los fiscales, quienes podrán actuar incluso fuera de esa lista si lo consideran apropiado. Esta amplitud es precisamente uno de los puntos más criticados por expertos legales y defensores de derechos migratorios.

Un ejemplo reciente es el caso de Elliott Duke, un veterano militar británico desnaturalizado el 13 de junio tras ser condenado por distribuir material de abuso sexual infantil. Duke, que había renunciado a su nacionalidad original, quedó apátrida.

El impulso a esta política ha provocado reacciones políticas, como la solicitud del congresista republicano Andy Ogles para que se retire la ciudadanía a Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, por supuestos vínculos ideológicos con grupos pro-palestinos.

Según datos del Instituto de Política Migratoria, hasta 2023 más de 25 millones de inmigrantes eran ciudadanos naturalizados en Estados Unidos. La nueva estrategia del Departamento de Justicia podría tener efectos colaterales en sus familias, especialmente en niños que adquirieron la ciudadanía por ascendencia.

La práctica de desnaturalización no es nueva, pero su uso se amplió bajo Barack Obama con apoyo tecnológico para detectar fraudes, y ahora bajo Trump, se extiende a delitos civiles, lo que marca un giro en la política migratoria.

Además, la Corte Suprema respaldó recientemente al expresidente en su intento de limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, abriendo la puerta a que algunos Estados eliminen esa garantía de la Decimocuarta Enmienda.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto