
Gustavo Petro desea que Colombia participe en la misión de paz para Haití
Internacionales10/07/2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su intención de que el país participe en los esfuerzos internacionales de pacificación en Haití, en medio de la grave crisis humanitaria y de seguridad que vive esa nación caribeña.
Durante la apertura de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025 en Rionegro, Antioquia, el mandatario colombiano apeló a la historia compartida entre ambos países para justificar su propuesta.
“La bandera de Colombia tiene en su mitad la bandera de Haití (azul y rojo). Tenemos que devolverles el favor ahora que están a punto de naufragar”, dijo Petro, en alusión al papel histórico de Haití en las gestas independentistas de América Latina.
El jefe de Estado indicó que ha transmitido esta iniciativa al Gobierno de Estados Unidos, advirtiendo que es urgente evitar que “el Caribe se vuelva fuego por las economías ilícitas”, y reforzó su llamado a una acción conjunta en la región.
Independencia militar
En ese mismo escenario, Petro aprovechó para plantear un cambio de rumbo en la política de defensa de Colombia, con el objetivo de lograr una “fuerza pública independiente”.
El mandatario propuso diversificar los proveedores de armamento incluyendo una alianza con Suecia para la compra de aviones cazas Gripen y fortalecer la industria militar nacional.
“Nuestro objetivo es tener una fuerza pública que no dependa sino de Colombia misma. No porque rechacemos la ayuda, sino porque un país soberano debe ser así”, sostuvo el presidente en presencia del ministro de Defensa sueco, Pål Jonson.
Colombia ya seleccionó en abril pasado a la empresa sueca Saab como proveedora de los nuevos cazas que reemplazarán su antigua flota de aviones Kfir, en lo que representa un giro respecto a su tradicional alianza estratégica con Estados Unidos.
Las declaraciones de Petro se producen en un contexto de creciente tensión diplomática con Estados Unidos. “Los que eran amigos antes no lo son ahora”, dijo el presidente, en lo que se interpretó como una alusión directa al enfriamiento de la relación bilateral.
Ese mismo día, el jefe de misión estadounidense en Colombia, John T. McNamara, expresó su preocupación por algunas “acciones y palabras” del Gobierno colombiano que, según señaló, podrían estar afectando la relación entre ambos países. McNamara regresó a Bogotá tras ser llamado a consultas por Washington.
En respuesta, el embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña, también retomó su puesto esta semana y aseguró que su regreso es “una muestra de la voluntad del Gobierno colombiano de seguir trabajando en la relación bilateral”.
Ayuda humanitaria a Texas
Además de sus propuestas en defensa y cooperación regional, Petro ofreció ayuda a Estados Unidos ante la tragedia ocasionada por las inundaciones en Texas, que han dejado más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos.
“Colombia ofrece su ayuda para recuperar vidas humanas en Texas”, manifestó.
Con estos movimientos, Petro busca posicionar a Colombia como un actor autónomo pero cooperante en el escenario internacional, mientras redefine sus alianzas estratégicas y plantea una mayor soberanía en materia de defensa.




Rusia lanza contra Ucrania ataque aéreo masivo con 600 drones y 26 misiles




Rusia lanza contra Ucrania ataque aéreo masivo con 600 drones y 26 misiles










Trump asegura que la OTAN adquiere armas de Estados Unidos para Ucrania

