
ONU alerta sobre leyes usadas para silenciar a periodistas y exige mecanismos de protección
Internacionales12/07/2025

La reciente resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU introduce un cambio clave en la defensa de la prensa: por primera vez, insta a los Estados a implementar mecanismos de alerta temprana y respuesta rápida para proteger a periodistas bajo amenaza, así como establecer vías accesibles para denunciar violencia digital. Este nuevo enfoque reconoce los crecientes riesgos en entornos digitales, donde las agresiones, amenazas, vigilancia ilegal y ciberataques contra periodistas han aumentado alarmantemente.
El documento exige “medidas eficaces, transparentes y sujetas a escrutinio para prevenir la difusión y amplificación de la desinformación y la facilitación del acoso, incluidos los ataques coordinados y basados en el género contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación” y destaca la importancia de “aplicar procesos de diligencia debida con el fin de identificar, prevenir o mitigar cualquier impacto adverso, real o potencial, en los derechos humanos y la seguridad y la labor de los periodistas”. La ONU condena enérgicamente tanto las agresiones físicas como las formas indirectas de silenciar periodistas, especialmente mediante el abuso de normativas legales.
El texto subraya la necesidad urgente de que los países revisen, deroguen o reformen cualquier ley que limite el ejercicio independiente del periodismo y exige la liberación inmediata de periodistas detenidos arbitrariamente, tomados como rehenes o víctimas de desaparición forzada.
PROTECCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO:
La resolución dedica un apartado especial a los ataques contra mujeres periodistas y los desafíos de género que enfrentan en el ejercicio de su labor. El documento expresa “profunda preocupación por los riesgos específicos que corren las periodistas en […] su labor, y subraya, en este contexto, la importancia de adoptar un enfoque con perspectiva de género al estudiar las distintas medidas para garantizar la seguridad de los periodistas dentro y fuera del ámbito digital”. Además, llama a combatir amenazas como la violencia sexual, el acoso, la intimidación, el chantaje con contenido privado, los estereotipos y la desigualdad estructural.
CONTRA LA IMPUNIDAD: EXIGENCIA DE JUSTICIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS:
La ONU denuncia que la mayoría de los ataques violentos contra periodistas continúan impunes. Por ello, insta a los Estados a realizar investigaciones “imparciales, prontas, exhaustivas, independientes y efectivas” y a llevar ante la justicia no solo a los autores directos, sino también a quienes los ordenan, encubren o actúan como cómplices. La resolución también sugiere estrategias específicas como la creación de unidades de investigación especializadas, fiscales dedicados a estos delitos, protocolos judiciales y designación de un punto focal gubernamental para coordinar políticas de protección.
LLAMADO A FRENAR REPRESALIAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN:
El documento exige a los Estados abstenerse de atacar o tomar represalias contra periodistas y medios, tanto en tiempos de paz como en situaciones de conflicto o ocupación. También prohíbe el uso de campañas de información malintencionada que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores de prensa. Finalmente, reafirma la necesidad de crear mecanismos eficaces de prevención y protección, como sistemas de alerta rápida que garanticen una respuesta inmediata de las autoridades ante cualquier amenaza.
INFOBAE


Rescate tras naufragio en Juanillo afectado por sargazo y baja visibilidad







Gerente de McDonald’s muere apuñalada por una empleada tras una discusión




