
Rusia interpreta como “luz verde” plazo de 50 días dado por Trump para detener guerra en Ucrania
Internacionales15/07/2025

El Kremlin ha recibido con alivio y confianza el ultimátum de 50 días impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, antes de aplicar aranceles del 100 % y sanciones secundarias contra Rusia y sus socios comerciales. Para Moscú, esta ventana representa una oportunidad estratégica para consolidar avances militares sin enfrentar, de momento, nuevas represalias económicas.
Aunque en Ucrania el plazo ha sido recibido con escepticismo ante la intensidad de los bombardeos rusos sobre ciudades como Kyiv, en Rusia el anuncio ha sido interpretado como una señal de moderación por parte de Trump. “Podría haber sido mucho peor”, admiten figuras del oficialismo ruso, al recordar que las sanciones pudieron ser inmediatas o incluso más severas, como el proyecto bipartidista en el Senado estadounidense que propone aranceles del 500 %.
“La vida ha demostrado que ninguna decisión de sanciones contra Rusia produce resultados”, dijo el legislador Anatoly Aksakov, minimizando el impacto del anuncio. A su juicio, Rusia ha aprendido a resistir presiones externas y a reorganizar su economía pese al aislamiento internacional.
En medios políticos rusos se especula, además, que el plazo hasta septiembre dará margen suficiente para que la ofensiva de verano rinda frutos en el terreno, o incluso para que Trump —al que califican de “voluble”— cambie nuevamente de postura sobre Moscú. “En 50 días puede cambiar mucho, tanto en el campo de batalla como en la política de Estados Unidos y la OTAN”, opinó el senador Konstantin Kosachev.
A pesar del optimismo aparente, el Kremlin no oculta su preocupación por el posible envío de más sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, una decisión ya confirmada por Trump. Estas armas, señalan analistas rusos, podrían frenar la actual estrategia de bombardeos masivos sobre las principales ciudades ucranianas y debilitar el efecto psicológico de su ofensiva aérea.
Mientras tanto, desde el Parlamento ruso se acusa a Trump de prolongar la guerra con un doble discurso. “¡Ucrania, este hombre te está engañando!”, exclamó el diputado comunista Leonid Kalashnikov, al denunciar que el presidente estadounidense “habla de paz pero busca continuar la guerra desde las sombras”.
En la televisión estatal rusa, tradicionalmente alineada con el Kremlin, se trazó un paralelismo directo con Joe Biden, afirmando que Trump “ha seguido los pasos” del actual mandatario al prometer más armas a Ucrania. “Pero como sabemos, Biden no tuvo éxito”, ironizó la presentadora Olga Skabeyeva.
A medida que corre el reloj hacia septiembre, Moscú se prepara para intensificar su campaña militar, con la esperanza de forzar negociaciones en mejores términos o, simplemente, que el escenario político en Washington vuelva a girar a su favor.
CNN






Desarticulan red de trata vinculada al Tren de Aragua en Costa Rica






Desarticulan red de trata vinculada al Tren de Aragua en Costa Rica



