
FEDA y ONAPREP impulsan programa de rehabilitación de reclusos a través de la agricultura
Actualidad25/07/2025

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) firmaron un acuerdo interinstitucional para la implementación del programa “Sembrando en Libertad”, iniciativa orientada a capacitar a los internos en producción agropecuaria.
El acto de firma se realizó en el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, en el municipio de Guerra, donde también se lanzó oficialmente el programa. El convenio fue rubricado por el director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, y el coordinador de ONAPREP, Roberto Santana.
El objetivo del programa es dotar a los reclusos de herramientas y conocimientos técnicos en agricultura y ganadería, facilitando su formación en cultivos como hortalizas, vegetales, coco y cacao, así como en la crianza de conejos, pollos y tilapias. Estas actividades estarán orientadas tanto al autoconsumo en los recintos penitenciarios como a la comercialización, generando oportunidades de ingresos sostenibles una vez cumplidas sus condenas.
Durante su intervención, Galván explicó que el programa contempla la creación de granjas y parcelas modelo dentro de los centros penitenciarios, no solo como una herramienta de capacitación y terapia ocupacional, sino también como una vía para que los internos reciban un capital semilla al momento de recuperar su libertad, con miras a emprender proyectos agropecuarios propios.
Por su parte, Santana agradeció el respaldo del FEDA y afirmó que se pondrán a disposición del programa todos los espacios vacíos en los recintos penitenciarios, los cuales serán convertidos en áreas productivas, con el objetivo de establecer modelos de autosuficiencia alimentaria en los centros correccionales. “Trabajamos para la libertad y la dignidad de los privados de libertad”, subrayó.
En su primera etapa, “Sembrando en Libertad” contempla la instalación de 19 unidades productivas de hortalizas y vegetales en diferentes centros penitenciarios del país. También se espera reducir el gasto en alimentos procesados, habilitar al menos el 70% de los espacios disponibles en los recintos seleccionados y capacitar a un mínimo de 5,000 internos en técnicas agropecuarias.
El programa está dirigido a beneficiar a parte de los aproximadamente 26,000 privados de libertad del sistema penitenciario nacional, con un enfoque en la formación técnica, la autosuficiencia y la reintegración productiva a la sociedad.



Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis desatan la locura de Freakier Friday en México





Procuradora Berenice Reynoso: Nuevas estrategias ante el auge de drogas

