
Procuradora Berenice Reynoso: Nuevas estrategias ante el auge de drogas
Actualidad25/07/2025

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que el auge de las diferentes nominaciones de sustancias psicotrópicas constituye un desafío para los organismos de persecución y las agencias de prevención, los cuales tendrán que utilizar nuevas herramientas para combatir esa práctica. La magistrada ve preocupante el alto consumo de drogas y los niveles de violencia que de ellas se desprenden, por lo que se necesitan programas de tratamientos.
La procuradora Reynoso destaca el desafío de las nuevas sustancias psicotrópicas para la justicia y la salud
Reynoso añadió que esas modalidades “Nos llevan a intervenir de forma distinta, porque no podemos gestionar una nueva modalidad de crimen con las herramientas del siglo pasado, porque no vamos a ser eficientes y ahí es, justamente donde este programa y este acuerdo no es muy común porque trata salud con justicia”.
Precisó que los puestos de distribución de drogas no solo son usual en los barrios, sino que ahora puedes estar enquistados hasta en torres de sectores exclusivos. “Tenemos ahora nuevos desafío porque lo que conocíamos que era una casucha, ahora puede estar en un lugar acomodado y en un noveno piso, que usted no vea entrando ni saliendo porque tiene entrega y recepción”, señaló la representante del Ministerio Público.
Se requiere un enfoque innovador para combatir el creciente problema del consumo de drogas y la violencia asociada
Precisó que el fentanillo representa una enorme amenaza a nivel de los laboratorios de intermisión, ya que esas drogas sintéticas se fabrican con propulsores químicos que son legales.
Para la titular de la PGR, el mercado tradicional de las drogas está agonizando, con la propagación de las nuevas nominaciones que han surgido. “Estoy convencida de que, al mercado de la droga, como lo conocemos, no le queda más de una década, está profundamente impactado por estas nuevas modalidades. Estas nuevas sustancias psicotrópicas. También tenemos el caso de que las personas solo piensan en drogas y puntos, pero existe ya el mercado de las drogas en línea con la entrega a puerta (a domicilio).
Señaló que los cambios de visión del ministerio público lo han llevado a no procesar los casos de consumo de drogas, que a veces está ligado a otros delitos como arma de fuego, violencia de género y a otros tipos penales con connotación distinta.
Señaló que su combate no se debe limitar a un litigio entre Ministerio Público y la defensa, sino en la construir políticas que ayuden con respectivas a servir con calidad a una ciudadanía que espera y merece un servicio de mejor calidad.
“No es que esa persona vaya a un centro de reclusión donde se le prive la libertad y a los seis meses salga en las mismas condiciones, lo que nosotros queremos es cumplir con lo que dice la Constitución, porque el fin de la sanción no es el castigo, sino la reinserción de la persona a la sociedad”.
Reconoce que el fin de la sanción no es el castigo, sino reinsertar o insertar a la persona en la sociedad, por lo que consideró que se requiere de una mirada holística al tratamiento de los privados de libertad. La procuradora habló durante la firma de un acuerdo entre el Consejo del Poder Judicial (CPJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras instituciones.
Justicia con salud
La procuradora habló al participar en la firma de un acuerdo entre el Consejo del Poder Judicial (CPJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)



Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis desatan la locura de Freakier Friday en México
