Presidente Abinader promulga la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

Actualidad28/07/2025Mila MatosMila Matos
WhatsApp-Image-2025-07-28-at-11.05.53-AM-1

El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en donde destacó que con dicha acción cumple con su promesa de fortalecer la institucionalidad y cerra espacios a la corrupción.

“Una de mis promesas más firmes fue impulsar una nueva Ley de Contrataciones Públicas que fortaleciera la institucionalidad, cerrara espacios a la corrupción y garantizara un uso más justo y transparente de los recursos del Estado. Hoy, con la promulgación de esta ley, cumplo esa promesa y le entrego al pueblo dominicano una herramienta transformadora para construir un país más íntegro, más eficiente y justo”, expresó el presidente Abinader.

El mandatario resaltó además que esta nueva legislación representa una herramienta poderosa en la lucha contra la corrupción, al establecer reglas más claras, sanciones más severas y mayores controles en todo el proceso de compras públicas.

A su vez, reafirmó su respaldo absoluto a la DGCP y a su director, Carlos Pimentel, comprometiéndose a dotar a la institución de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para asegurar su implementación efectiva.

 
“Esta es una ley para la gente, para el progreso, para un futuro más justo y transparente. Cada contrato que se firme bajo esta nueva norma será un paso más hacia el desarrollo y la prosperidad que anhelamos”, afirmó.

“Fortalecer a la DGCP es fortalecer el buen gobierno. Esta ley le otorga mayor independencia, capacidad de fiscalización y agilidad para velar por el correcto uso de los fondos públicos”, añadió el mandatario.

Durante el acto también estuvieron presentes los ministros José Ignacio Paliza y Andrés Bautista.

¿Qué cambia esta ley?
Durante el acto, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:

   Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

•             Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

•             Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30%.

•             Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

•             Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Además, se establece un marco de coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.

 
Una ley que transforma. Un gobierno que cumple. Con esta promulgación, el gobierno de Luis Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con responsabilidad, transparencia y visión de futuro

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto