Realizan en España trasplantes de médula ósea con donantes

Salud29/07/2025Celia SantanaCelia Santana
descarga (22)

 Las principales barreras para los trasplantes de médula ósea o hematopoyéticos eran la compatibilidad entre donante y receptor. Sin embargo, este campo de la medicina ha experimentado una transformación radical: de depender exclusivamente de hermanos 100 % compatibles a contar con una red global de más de 40 millones de donantes potenciales.

Lo que antes era una opción limitada y con resultados inciertos, hoy ofrece una esperanza real gracias al avance médico y al crecimiento de los registros internacionales de donantes voluntarios, refiere el doctor José Rifón Roca, hematólogo y director del Programa de Trasplante Hematopoyético de la Clínica Universidad de Navarra.

“Desde hace aproximadamente 10 años, ningún paciente se ha quedado sin recibir su trasplante por carecer de donante, ya que realizamos trasplantes haploidénticos familiares, es decir que el paciente tiene un 50 % de compatibilidad con el donante. Esto ha ampliado la disponibilidad de donantes y nos ha permitido que prácticamente todos los pacientes tengan un donante”, afirmó Rifón.

Considera importante que los países cuenten con registros de donantes, para que las personas se hagan donantes al cumplir su mayoría de edad (18 años), debido a que mientras más joven existen mejores posibilidades de que el trasplante sea exitoso. “La donación de médula ósea salva una vida, porque el trasplante se hace en quienes no tienen otra posibilidad de tratamiento”.

A su vez, indica que la Clínica Universidad de Navarra, en España, ha realizado más de 1,500 trasplantes de médula ósea y cuenta con un programa especial para pacientes internacionales. “Nuestro programa de trasplante está orientado a pacientes internacionales; de hecho, el 80 % proviene del extranjero, principalmente de Latinoamérica, muy especial en casos de trasplantes alogénicos, que son los más complejos”.

Asimismo, como hospital académico, la CUN participa en proyectos de investigación a través de su Unidad Central de Ensayos Clínicos. Actualmente, tiene en fase de reclutamiento siete ensayos clínicos específicos para trasplantes y otros relacionados con enfermedades hematológicas.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto