
RD impulsa estrategia para enfrentar el ACV en simposio dedicado al Dr. José Joaquín Puello
Salud27/07/2025

El Accidente Cerebrovascular (ACV) se ha consolidado como la segunda causa de muerte en República Dominicana, superando en letalidad incluso al COVID-19 durante sus momentos más críticos. Según cifras del Ministerio de Salud Pública, más de 3,000 personas mueren anualmente por esta causa, mientras miles sobreviven con discapacidades permanentes.
En respuesta, más de 500 profesionales de la salud participaron en el Simposio Nacional sobre el Manejo Integral del ACV, una actividad dedicada al neurocirujano José Joaquín Puello, que busca fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario dominicano.
Código ICTUS RD 2025: hacia una red de atención especializada
El evento sirvió como plataforma para actualizar conocimientos, compartir avances y articular esfuerzos para establecer una red nacional de atención integral. El doctor José Luis Peña Reyes destacó la relevancia del encuentro como parte de la estrategia “Código ICTUS RD 2025”, centrada en la detección temprana, respuesta rápida y tratamiento especializado.
Ministerio de Salud reafirma compromiso con la articulación del sistema
El ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, expresó que el gobierno mantiene una visión de colaboración interinstitucional para ofrecer una atención integral y oportuna ante el ACV. Además, valoró el legado del Dr. Puello como modelo ético para las nuevas generaciones del sector salud.
Reconocimiento al Dr. José Joaquín Puello
El Dr. José Joaquín Puello agradeció el homenaje y expresó su preocupación por el incremento de los casos de ACV. “Las estadísticas son alarmantes. Este simposio muestra el compromiso del talento joven con una causa urgente. Es vital fortalecer la prevención y mejorar la atención en todos los niveles del sistema de salud”, afirmó.
Estadísticas preocupantes
Cada año se reportan entre 7,000 y 12,000 nuevos casos de ACV en el país, con un aumento en personas entre 35 y 55 años. El 60% de los sobrevivientes presenta algún tipo de discapacidad. En 2022, el ACV representó cerca del 8% del total de muertes en República Dominicana.
Factores de riesgo y prevención
Expertos recordaron que el ACV se puede prevenir controlando la presión arterial, el colesterol y el azúcar; evitando el tabaco y el exceso de alcohol; llevando una dieta saludable; y realizando actividad física. Reconocer los signos de alerta y actuar de inmediato es clave: en el ACV, el tiempo es cerebro.
El simposio contó con la presencia de representantes del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, el Sistema 9-1-1, SENASA, sociedades médicas, el Círculo de Periodistas de la Salud, ARS, laboratorios, hospitales públicos y privados. La colaboración entre sectores busca mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación del ACV.
Expertos y temas abordados
El evento reunió a especialistas en neurología, neurocirugía, emergencias y cuidados intensivos, como la Dra. Minelly Rodríguez, la Dra. Abilquis Escoto, el Dr. Wellington Ramírez y otros. Los temas tratados incluyeron protocolos diagnósticos, trombólisis, trombectomía, diagnóstico por imágenes y atención en unidades especializadas.
Los participantes coincidieron en la necesidad de implementar una red nacional con formación continua, acceso a terapias especializadas y protocolos actualizados como el “Código Ictus”. El objetivo es reducir la mortalidad y la discapacidad asociadas al ACV.



Migración repatría a más de 1,200 haitianos por estatus migratorio irregular

Ejército incautó de un contrabando de 912 botellas de whisky en Elías Piña



Muertes maternas en República Dominicana aumentan a 89 y las infantiles a 943












