
El papa León XIV cumple 100 días de pontificado marcado por la prudencia
Internacionales14/08/2025

Este 8 de mayo se cumplieron 100 días desde que el papa León XIV apareció por primera vez en el balcón de la basílica de San Pedro como pontífice. Su etapa inicial ha estado caracterizada por un carácter reservado, una marcada prudencia en la toma de decisiones y una fuerte inclinación diplomática.
El pontífice estadounidense, que cumplirá 70 años en septiembre, ha introducido algunos cambios visibles respecto al pontificado de Francisco, principalmente un retorno a la tradición. Entre ellos, la recuperación de vestimentas litúrgicas que su predecesor había descartado, como la muceta roja y los pantalones blancos bajo la sotana; su intención de volver a residir en el palacio apostólico; retomar las vacaciones en Castel Gandolfo; y restablecer la procesión del Corpus Christi por las calles de Roma bajo palio.
En el plano administrativo, Robert Prevost nombre secular de León XIV aún no ha realizado nombramientos relevantes en la Curia romana, salvo el de su secretario, ni ha impulsado reformas estructurales, algo que muchos atribuyen a su cautela y estilo de observación.
Un periodo de adaptación
“El alcance de un pontificado es diferente. No deberíamos esperar los nombramientos como prueba del papa; él los hará cuando lo considere necesario”, afirmó Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio, en una entrevista con La Stampa.
Por su parte, Ines San Martín, responsable de comunicación de las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos, señaló a EFE que en estos primeros meses “León XIV se dedicó principalmente a observar y escuchar más que a hablar”, lo que explicaría la ausencia de grandes cambios en el personal de la Curia.
Se espera que los primeros nombramientos relevantes lleguen en septiembre. San Martín lo describe como “un hombre conciliador, acostumbrado a trabajar con personas de diversas corrientes teológicas y políticas”, y subraya que estos meses han sido “de adaptación al nuevo rol”.
Aunque algunos consideran que su estilo reservado le dificultó conectar con el millón de jóvenes que asistió al encuentro del Jubileo de la Juventud en Tor Vergata, para San Martín su liderazgo refleja un marcado espíritu agustiniano, centrado en la vida espiritual, la amistad comunitaria y la caridad.
También se han destacado gestos de pacificación interna, como el envío del cardenal Robert Sarah, considerado ultraconservador y crítico con Francisco, como representante papal a una celebración jubilar en Sainte-Anne d’Auray, Francia.
Diplomacia y mensajes clave
En sus intervenciones públicas, el papa —también con ciudadanía peruana— ha defendido la familia “formada únicamente por un hombre y una mujer”, la protección de la vida en todas sus etapas, el cuidado del medio ambiente y la condena al rearme militar.
En materia internacional, ha reiterado en varias ocasiones sus llamados a la paz en un contexto global marcado por numerosos conflictos, aunque elige cuidadosamente los momentos para sus pronunciamientos. Ha condenado los ataques en Gaza que han provocado hambruna, ofreció el Vaticano como sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania y, pese al rechazo inicial de Moscú, conversó con el presidente Vladimir Putin y recibió al emisario del patriarca ortodoxo ruso, Cirilo. Asimismo, ha recibido en dos ocasiones en pocos días al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, reafirmando la disposición de la Santa Sede a actuar como mediador.
Yahoo Noticia