EE.UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Internacionales14/08/2025Celia SantanaCelia Santana
captura-24

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe meridional con el objetivo de contrarrestar las amenazas de cárteles de la droga latinoamericanos, informaron este jueves a Reuters dos fuentes conocedoras de la decisión. De acuerdo con las fuentes, el presidente Donald Trump ha planteado utilizar al Ejército para combatir organizaciones de narcotráfico designadas como terroristas globales, y el Pentágono recibió la orden de preparar opciones operativas.

La intensificación de acciones contra los cárteles forma parte central de la política de Trump para restringir la migración y reforzar la seguridad fronteriza en el sur de Estados Unidos. En los últimos meses, la administración ha desplegado al menos dos buques de guerra para apoyar el control fronterizo y combatir el tráfico de drogas. “Este despliegue tiene como objetivo afrontar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narco-terroristas especialmente designadas en la región”, señaló una de las fuentes bajo condición de anonimato.

En febrero, el Gobierno estadounidense incluyó al Cártel de Sinaloa de México, al grupo venezolano Tren de Aragua y a otras bandas criminales en la lista de organizaciones terroristas internacionales, medida que reforzó las acciones de control migratorio y persecución de pandillas. El Ejército de Estados Unidos ya ha incrementado sus operaciones de vigilancia aérea sobre los cárteles mexicanos para obtener inteligencia que permita diseñar estrategias contra el narcotráfico. Trump ha sugerido anteriormente enviar tropas a México para combatir a los cárteles, propuesta que el Gobierno mexicano asegura haber rechazado.

Venezuela y el Cártel de los Soles

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la semana pasada que la administración Trump aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En un video publicado en redes sociales, Bondi acusó a Maduro de utilizar organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas y violencia en territorio estadounidense.

Según la fiscal, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con el mandatario venezolano. “La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha causado la pérdida de innumerables vidas estadounidenses”, afirmó.

Bondi añadió que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por ello, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, señaló.

El subsecretario de Estado de EE. UU., Cristóbal Landau, sostuvo que las relaciones con Venezuela no son un asunto diplomático, sino un problema de aplicación de la ley, ya que el país “ha sido secuestrado por una banda criminal”. Maduro permanece bajo acusación en Estados Unidos desde 2020 por cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, una imputación poco habitual contra un jefe de Estado extranjero.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto