Expresidente del Congreso colombiano acusa a Petro de obedecer a Maduro tras enviar 25.000 militares a la frontera

Internacionales29/08/2025Celia SantanaCelia Santana
COLOMBIA-Y-VENEZUELA

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de reforzar la zona de frontera con Venezuela con 25.000 militares, desató cuestionamientos en el espectro político, uno de los pronunciamientos que más revuelo generó en redes sociales fue del expresidente del Congreso Ernesto Macías quien calificó la decisión como un intento de proteger al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, expresó Petro en su cuenta de X. Ese mensaje encendió la polémica.

Frente a sus palabras, Macías no dudó en responder y asociarlo con el entramado ilegal que, según él, opera en Venezuela. El expresidente del Legislativo criticó, además, que Petro citara un reporte de la agencia rusa Sputnik, en el que un supuesto exagente de la CIA habría señalado que el cartel de los Soles sería una excusa para invadir Venezuela.

“Definitivamente, Maduro manda sobre Petro. Le ordenó enviar tropas a la frontera y Petro obedeció. Cada día nos duele más Colombia. Estamos en poder del cabecilla del cartel de los Soles. Literal”, afirmó Macías en la misma red social, donde acusó al mandatario de ser aliado del régimen venezolano. Las críticas a Petro no solo provinieron de Macías. La representante Katherine Miranda también rechazó el anuncio presidencial.

“Mientras Colombia se desangra por la violencia, Petro despliega 25.000 soldados en el Catatumbo para complacer a Maduro. ¡Grave! Nuestro Ejército debe defender a los colombianos, no ser ficha en el tablero de la dictadura venezolana”, expresó la parlamentaria del partido Alianza Verde, en oposición al Ejecutivo.

Dos días antes, el 26 de agosto, Macías ya se había pronunciado sobre la presencia militar estadounidense en la región. “La caída del narcodictador y sus socios en la región, más la desarticulación de los cárteles del narcotráfico (Los Soles, ELN, Farc), será lo mejor para Colombia. Estados Unidos ordena nuevo despliegue militar cerca de las costas de Venezuela”, había afirmado en sus redes sociales.

En medio de la controversia, Nicolás Maduro apareció en un acto militar vestido de camuflado y agradeció públicamente a Petro por su decisión. El líder venezolano celebró la medida como parte de la implementación de una zona binacional.

“Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con la que compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, bandera mirandina que nació en Haití, Colombia a la que compartimos la misma espada, el mismo padre, Bolívar”, manifestó Maduro.

Según el mandatario venezolano, la coordinación de la zona binacional número uno avanza con éxito. “Para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos. Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos, la preservamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos por la paz”, agregó en su discurso.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto