
Estudio vincula alimentos ultraprocesados con aumento de grasa corporal y cambios hormonales
Salud30/08/2025

Un nuevo estudio publicado en la revista Cell Metabolism reveló que el consumo de alimentos ultraprocesados no solo está asociado a la obesidad y enfermedades crónicas, sino que también afecta la salud reproductiva en los hombres.
La investigación encontró que hombres sanos que siguieron una dieta compuesta principalmente por este tipo de productos aumentaron su grasa corporal en poco tiempo y presentaron una reducción en sus niveles de hormonas sexuales.
Los científicos señalaron que este hallazgo representa una preocupación adicional, pues hasta ahora la mayoría de estudios se enfocaban únicamente en los efectos metabólicos de estas dietas.
No todas las calorías son iguales
El estudio comparó dos grupos de hombres: uno que consumía alimentos ultraprocesados y otro que mantenía una dieta basada en productos naturales o mínimamente procesados. Ambos recibieron la misma cantidad de calorías diarias, ajustadas a su edad, peso, altura y nivel de actividad física.
El resultado fue sorprendente: a pesar de ingerir el mismo valor calórico, los participantes que consumían ultraprocesados aumentaron de peso y grasa corporal, mientras que los del otro grupo no experimentaron esos cambios.
Esto sugiere que el tipo de alimento y su procesamiento pueden influir en cómo el cuerpo almacena grasa y regula sus hormonas, más allá de la cantidad de calorías ingeridas.
Riesgos adicionales por químicos en envases.


Israel mata al primer ministro hutí en un ataque aéreo en Saná

Raquel Peña resalta aportes de la mujer dominicana en lanzamiento de libro


Sociedad de Neurología promueve creación de ‘red ictus’ para buena atención al ACV









El ejército israelí designa Ciudad de Gaza como área de conflicto





