MP pide 18 meses de prisión preventiva para cabecillas de red desmantelada en Operación Discovery 3.0

Actualidad30/08/2025Celia SantanaCelia Santana
66f200f4de763_whatsapp-image-2024-09-23-at-42638-pm.jpeg-1140x694

El Ministerio Público reiteró su petición de 18 meses de prisión preventiva contra los presuntos cabecillas de la red desmantelada en la Operación Discovery 3.0, Jesús Manuel Castaños Colón y Bernardo Taveras Vélez. La solicitud fue presentada por los fiscales litigantes Claudio Cordero, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, junto a Reina Jiménez y Elvin Ventura, del Ministerio Público de Santiago.

La jueza Yiberty Polanco Herrán, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, fijó la lectura del fallo para el próximo 5 de septiembre a las 2:00 p. m. El órgano acusador explicó que mantuvo la petición de prisión preventiva contra Castaños Colón, Taveras Vélez y Kelvin Bladimir Vásquez Santana, señalados como cabecillas de la estructura criminal.

Sin embargo, informó que varió la solicitud de coerción contra Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña, para quienes pidió prisión domiciliaria, tras admitir estos su participación y colaborar con las investigaciones. En el caso de Gipsy Pamela Castaños García, el MP solicitó garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Aplazamientos y otros procesados

El proceso contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana y Yliana María Cruz García —señalada como testaferra de su pareja sentimental, Oscar Manuel Castaños García, requerido en extradición por Estados Unidos— fue aplazado para el 2 de septiembre a las 9:00 a. m., con el fin de notificar a las defensas y garantizar la presencia de todos los abogados.

Durante la Operación Discovery 3.0 también fueron arrestados Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (alias Paflow), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello, quienes aceptaron voluntariamente su extradición a Estados Unidos para responder por delitos de fraude electrónico contra ciudadanos estadounidenses, principalmente personas de avanzada edad. La Suprema Corte de Justicia conocerá además la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (Joseo), a quien se le impuso prisión preventiva en el CCR Rafey Hombres de Santiago.

El fraude de la “Estafa de los abuelos”

De acuerdo con el expediente, la red utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero, en perjuicio de ciudadanos estadounidenses, en su mayoría jubilados. Las autoridades recordaron que esta modalidad delictiva es conocida como la “Estafa de los abuelos”, una operación fraudulenta que causó graves pérdidas económicas a las víctimas en Estados Unidos.

La Operación Discovery 3.0, resultado de más de dos años de investigaciones, permitió identificar a una estructura organizada y dio continuidad a los esfuerzos previos de las operaciones Discovery y Discovery 2.0, con las que el Ministerio Público busca combatir el crimen cibernético y el lavado de activos transnacional.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto