
Energía y Minas: Estudios confirman potencial petrolero en cuencas del Cibao y el Sur
Nacionales 10/09/2025

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este martes que los resultados del Estudio Geoquímico de las Cuencas Sedimentarias Terrestres y Filtraciones de Petróleo confirman la existencia de condiciones favorables para el desarrollo de un sistema petrolero en distintas regiones del país, aunque con limitaciones asociadas a la madurez térmica y al contenido orgánico de las rocas madre.
Precisó que el informe, elaborado por la firma internacional Geolog Technologies, con apoyo del Servicio Geológico Nacional (SGN) y técnicos de Energía y Minas, analizó 159 muestras de afloramientos y recortes de perforación en las cuencas de Azua, Enriquillo, Cibao, entre otras zonas de la geografía nacional.
Santos sostuvo que los resultados muestran la existencia de cuencas en el Cibao y la región Sur que presentan los mejores reservorios, con fisonomías arrecifales y carbonatadas de buena calidad, caracterizadas por alta porosidad inter e intrapartícula.
Asimismo, indicó que el análisis de filtraciones de petróleo en zonas como Maleno e Higuerito evidenció que los hidrocarburos provienen de una roca madre cretácica (que abarca desde hace 144 millones de años hasta hace 65 millones de años), rica en carbonatos, generada en ambientes marinos moderadamente anóxicos y que el sistema estuvo activo en la ventana de petróleo temprano a medio.
Según manifestó Santos, el estudio concluye que, aunque la mayoría de las rocas analizadas son inmaduras o de madurez temprana, existen evidencias claras de que el país cuenta con sistemas petroleros activos en el pasado y con potencial aún por evaluar.
“El país dispone ahora de un mapa más claro sobre el comportamiento de sus cuencas sedimentarias. Este estudio geoquímico confirma que tenemos condiciones geológicas que respaldan el interés en la exploración de petróleo, gas y nos permite reducir la incertidumbre para futuros procesos competitivos de asignación de áreas”, señaló Santos.
El titular de Energía y Minas resaltó que estos resultados no representan reservas comerciales inmediatas, pero sí un avance fundamental en el conocimiento científico del subsuelo dominicano.
“Estamos sentando las bases para que la exploración petrolera en República Dominicana se realice con información técnica robusta, bajo criterios de sostenibilidad, transparencia y atracción de inversiones”, añadió.




El sueño truncado de los dominicanos deportados de Estados Unidos

Soldados capturan a 7 indocumentados iban en motores en San Juan de la Maguana

Miss RD Universo es recibida con honores en la Alcaldía de Dajabón

Abinader inaugura puente, viviendas, escuelas y centro técnico en Puerto Plata

CONADIS lleva jornada a Higuey en favor de las personas con discapacidad

Inauguran nueva base de la DAEH en Azua para fortalecer la atención a emergencias

Abinader inaugura carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años

Roberto Ángel Salcedo promueve la conservación y difusión de la música en RD








