
Consejo de Seguridad de la ONU convoca sesión extraordinaria tras ataque de Israelí en Qatar
Internacionales10/09/2025

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este miércoles una sesión extraordinaria en respuesta al ataque aéreo lanzado por Israel en Doha, capital de Qatar, el bombardeo, dirigido contra miembros de la cúpula del grupo Hamas, dejó cinco militantes muertos y un agente de policía qatarí fallecido.
La reunión fue solicitada por Argelia, Pakistán y Somalia, tres países musulmanes con asiento en el Consejo. Está prevista para las 15:00 hora de Nueva York, apenas un día después del ataque, Somalia reclamó en un comunicado que el organismo “asuma sus responsabilidades y adopte medidas inmediatas para frenar estos actos hostiles y garantizar la protección de los civiles”.
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, calificó la ofensiva como “terrorismo de Estado” y advirtió que su país “se reserva el derecho a responder”. Confirmó además que su gobierno activó un equipo legal para iniciar acciones judiciales internacionales. António Guterres, secretario general de la ONU, condenó la “flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar”.
El Ejército israelí reconoció la autoría del ataque, describiéndolo como un “bombardeo de precisión” contra altos mandos de Hamas. Señaló que los dirigentes palestinos abatidos “durante años encabezaron operaciones terroristas, fueron responsables de la masacre del 7 de octubre y orquestaron la guerra contra Israel”. Sin embargo, Hamas aseguró que su cúpula sobrevivió al ataque, aunque confirmó la muerte de cinco miembros de menor rango y de un policía local.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, defendió la acción militar. “Haremos todo lo necesario para restablecer la seguridad de nuestro pueblo. No habrá inmunidad para los terroristas, ni en Gaza, ni en Líbano, ni en Qatar”, declaró. Agradeció a las fuerzas armadas por la “valiente y precisa operación” y advirtió: “Seguiremos persiguiéndolos en cualquier lugar”.
Desde Washington, el expresidente Donald Trump se desmarcó de la ofensiva. “El ataque fue una decisión del primer ministro Netanyahu, no mía”, aclaró. Criticó que “bombardear unilateralmente a Qatar, un aliado cercano de Estados Unidos, no ayuda a los objetivos compartidos”, aunque consideró “loable” eliminar a Hamas.
La sesión de la ONU llega en un momento de fuerte tensión diplomática. Qatar, aliado estratégico de Washington y mediador clave en negociaciones de paz, denunció que el bombardeo no solo amenaza su seguridad, sino también los esfuerzos internacionales para contener el conflicto en Medio Oriente.




El sueño truncado de los dominicanos deportados de Estados Unidos



Roberto Ángel Salcedo promueve la conservación y difusión de la música en RD

CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader







