
Sheinbaum pide a mexicanos en EE.UU. extremar precauciones ante redadas en festejos patrios
Internacionales12/09/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este viernes a los connacionales en Estados Unidos a tomar precauciones durante las celebraciones patrias del 15 de septiembre, ante el riesgo de redadas migratorias impulsadas por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde el Palacio Nacional, la mandataria subrayó que no se trata de suspender los festejos, sino de asumir medidas de seguridad. “Sí, más que, que no celebren, que tengan precaución. Esa es la orientación que dio la Cancillería”, dijo durante su conferencia de prensa.
Celebraciones oficiales seguirán en consulados
Sheinbaum aclaró que las ceremonias oficiales por la Independencia de México no serán canceladas y que se realizarán como cada año en todos los consulados de México alrededor del mundo. “En los consulados siempre se hace el Grito y se va a hacer en todos los consulados de México en el mundo, no solamente en Estados Unidos”, enfatizó.
Al mismo tiempo, explicó que se pidió a los migrantes acercarse a sus consulados y coordinar la manera más segura de conmemorar la fecha. “Bajo las condiciones que hay en este momento en Estados Unidos se dijo que se acerquen al consulado y que juntos tomen la decisión”, agregó.
México notifica a EE.UU. sobre la conmemoración
La presidenta informó además que su Gobierno notificó a las autoridades estadounidenses sobre la importancia de las celebraciones mexicanas, aunque aún no han recibido respuesta formal. “También se hizo la comunicación a las autoridades de Estados Unidos, que era el día de la Independencia de México y que muchos paisanos lo celebran allá”, señaló.
El llamado ocurre tras la advertencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que instó a los mexicanos en EE.UU. a evitar actos que los expongan a detenciones durante los operativos del ICE.
En lo que va de la actual administración de Trump, iniciada en enero, se han repatriado a 92,583 personas, de las cuales más de 78,000 recibieron asistencia y protección consular.



