
Brasil aún espera por visados de EE. UU. para la delegación que viajará con Lula a la ONU
Internacionales15/09/2025

El Gobierno de Brasil aún aguarda a que EE. UU. apruebe los visados de algunos miembros de la delegación que acompañará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Asamblea General de la ONU, informaron este lunes fuentes oficiales.
«Nos han indicado que los visados aún no concedidos están en proceso», pero «no sabemos cuál va a ser el resultado», dijo en rueda de prensa el jefe de la división de Organismos Internacionales de la Cancillería brasileña, Marcelo Viegas, a menos de una semana del viaje de Lula a la ONU.
El diplomático reconoció que la concesión de visados es siempre una «decisión soberana», pero aclaró que, en el caso de las Naciones Unidas, existe un convenio especial que regula las obligaciones de Estados Unidos como país sede de ese organismo.
«No tenemos por qué pensar que Estados Unidos no cumplirá con las obligaciones legales que tiene con la ONU», declaró Viegas respecto a temores de que algunos visados sean negados, debido a recientes sanciones que el Gobierno de Donald Trump ha adoptado contra Brasil.
Estados Unidos ha aplicado aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños y anulado los visados a ocho jueces de la Corte Suprema de Brasil como represalia al proceso en que el expresidente Jair Bolsonaro ha sido condenado a 27 años de cárcel por golpismo.
Visados
Asimismo, por motivos diversos, ha suspendido los visados de otros funcionarios brasileños o de sus familiares.
Según Viegas, en la lista de espera de visados para el viaje que Lula emprenderá a la ONU el próximo fin de semana figuran «dos ministros», aunque reafirmó su convicción de que podrán integrar la delegación brasileña.
Hasta el momento, la agenda oficial de Lula en el marco de la Asamblea General tiene como primer compromiso una conferencia que se celebrará el 22 de septiembre para abordar la crisis en Oriente Medio y en la que decenas de países exigirán el reconocimiento pleno de Palestina como Estado miembro de la ONU.
Al día siguiente, como es tradición, el presidente brasileño inaugurará los debates de la Asamblea General, en el que antecederá al líder estadounidense, Donald Trump.
Ese mismo día, según Viages, Lula tendrá una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, y pudiera tener encuentros similares con otros jefes de Estado, aunque aún no han sido confirmados.
Lula
El miércoles, Lula participará en un encuentro de líderes progresistas que ha convocado junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el mandatario chileno, Gabriel Boric.
Será la segunda edición de esta cita al margen de la Asamblea General de la ONU, donde esos encuentros se realizaron por primera vez el año pasado, con la intención de discutir alternativas para «defender las democracias» frente a los «extremismos»; explicó el diplomático brasileño.
En el marco de la Asamblea, Lula también asistirá a diversos eventos relacionados con asuntos climáticos, que esta vez tienen una relevancia especial para Brasil, en su condición de sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre próximo en la Amazonía.




Funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona; Trump asistirá





