
EE. UU. impone sanciones financieras a facción del Cártel de Sinaloa vinculada al narcotráfico
Internacionales18/09/2025

El Gobierno de Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras contra La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa, por su presunta participación en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. La medida también afecta a seis integrantes del grupo, incluido su presunto brazo armado.
Según las autoridades estadounidenses, La Mayiza ha estado implicada en el envío de “fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos”.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, informó que las sanciones bloquean los bienes y activos de los señalados en EE. UU., y prohíben cualquier transacción con ellos.
Las sanciones llegan dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “el Ruso”, a quien se acusa de liderar el brazo armado de La Mayiza.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro identificó a “el Ruso” como responsable del control de rutas del narcotráfico en Baja California, una zona clave por su cercanía con la frontera estadounidense.
La Mayiza está dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias “el Mayito Flaco”, hijo de Ismael “el Mayo” Zambada García, histórico líder del Cártel de Sinaloa, actualmente bajo custodia en Estados Unidos. Esta facción mantiene una disputa activa con el grupo conocido como Los Chapitos, liderado por los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
Ambos grupos, surgidos tras la fragmentación del Cártel de Sinaloa, han protagonizado enfrentamientos violentos en el último año. Según versiones no confirmadas, las tensiones se intensificaron luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo, supuestamente tendiera una trampa a “el Mayo” Zambada, facilitando su entrega a autoridades estadounidenses.


Operativo de Migración deja 1,423 extranjeros detenidos y 1,255 deportados



Senador de EEUU califica de “genocidio” los ataques de Israel en Gaza




