

Más de 1.000 monedas valuadas en alrededor de un millón de dólares fueron recuperadas de un naufragio español de 1715 frente a la costa este del estado de Florida. El tesoro fue descubierto este verano entre los restos hundidos de la histórica Flota de Indias, informa 1715 Fleet-Queens Jewels, empresa de rescate de naufragios autorizada para bucear en los pecios.
Los representantes de la empresa detallaron que, junto con otros objetos de oro poco comunes, se descubrieron más de mil reales de plata (también llamados "piezas de ocho") y cinco escudos de oro. Ambas piezas eran moneda corriente en las colonias españolas de América.
"Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español", afirmó Sal Guttuso, director de operaciones de 1715 Fleet-Queens Jewels. "Encontrar mil de ellas en una sola recuperación es algo tan extraordinario como poco frecuente", destacó.
Según el comunicado, lo más probable es que las monedas fueran acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Algunas tienen marcas de ceca y fechas visibles, y su excelente estado sugiere que formaban parte de una misma colección que se derramó y quedó rápidamente enterrada cuando uno de los barcos de la flota se partió.
¿Qué sucede con los hallazgos del naufragio?
La exploración de los naufragios de 1715 ha dado lugar a otros importantes hallazgos durante la última década. En 2015, unos buzos encontraron una moneda española muy rara, conocida como "real tricentenaria", acuñada para el rey Felipe V de España, junto con monedas y cadenas de oro valoradas en casi un millón de dólares.
Sin embargo, el equipo que realizó el hallazgo no informó de la existencia de 50 monedas que encontraron en el naufragio y fueron robadas. Las autoridades locales, en colaboración con el FBI, lograron recuperar la mayor parte de ellas en 2024.
Guttuso declaró a la agencia Associated Press que su equipo elabora un inventario detallado de todos los hallazgos recogidos cada temporada para que lo revise el estado. Las autoridades de Florida seleccionan hasta el 20 % de los objetos para conservarlos para el público, en un proceso de negociación que finalmente aprueba un tribunal federal.
Las piezas restantes se reparten a partes iguales entre los propietarios de la empresa de rescate y sus subcontratistas. "Queremos hacerlo bien", afirmó Guttuso. "Y eso beneficia a los habitantes de Florida. Acaban en los museos", añadió refiriéndose a los tesoros.
Doce barcos de la Flota de Indias zarparon desde Cuba cargados con monedas y otros productos de las colonias españolas, en su viaje anual de regreso a España el 24 de julio de 1715.
Tras varios días de navegación, la flota se encontró con un intenso huracán frente a la costa este de Florida. Once navíos se hundieron en julio de 1715, haciendo que oro y plata valorados en más de 400 millones de dólares quedaran esparcidos a lo largo de 80 kilómetros.
Se cree que la flota transportaba joyas pertenecientes a la segunda esposa de Felipe V como parte de su dote, entre las que destacaban un anillo con una esmeralda de 74 quilates y unos pendientes con perlas de 14 quilates.
Parte del tesoro fue recuperado poco después del desastre, pero gran parte de él ha permanecido bajo el océano durante siglos.
RT




Interior y Policía inicia formación de aspirantes a Policía Auxiliar en SDE





