
Barack Obama celebra el fin del conflicto en Gaza y pide reconstrucción con apoyo internacional
Internacionales09/10/2025

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, se pronunció este jueves sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, expresando esperanza por el fin de dos años de violencia y exhortando a la comunidad internacional a participar en la reconstrucción de Gaza.
En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Obama escribió:
“Después de dos años de inimaginable pérdida y sufrimiento para las familias israelíes y el pueblo de Gaza, todos deberíamos sentirnos alentados y aliviados de que el final del conflicto esté a la vista; que los rehenes que aún permanecen cautivos pronto se reunirán con sus familias; y que la ayuda vital pueda comenzar a llegar a quienes dentro de Gaza han visto sus vidas destrozadas”.
El exmandatario demócrata, quien durante su gestión impulsó diálogos de paz en Medio Oriente, destacó que la tarea ahora recae sobre israelíes y palestinos, con el respaldo de Estados Unidos y la comunidad internacional, para iniciar la reconstrucción y promover una paz duradera basada en el respeto mutuo.
“Ahora depende de israelíes y palestinos, con el apoyo de Estados Unidos y del mundo entero, comenzar la difícil tarea de reconstruir Gaza y comprometerse con un proceso que, al reconocer la humanidad común y los derechos básicos de ambos pueblos, pueda lograr una paz duradera”, afirmó Obama.
El mensaje del expresidente llega pocas horas después de que se confirmara el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos y países árabes, que contempla la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Con este pronunciamiento, Obama se suma a los líderes mundiales que han saludado el fin de las hostilidades, subrayando la necesidad de convertir este momento en una oportunidad para la reconciliación y la estabilidad regional.


Mide inaugura primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas











Expertos aseguran éxito de Bad Bunny no es un fenómeno aislado
