
La Casa Blanca niega que lancha atacada frente a costa de Venezuela llevaba colombianos
Internacionales09/10/2025

La Casa Blanca desestimó este jueves la afirmación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que asegura que el ataque militar más reciente de Estados Unidos en el Caribe pudo haber tenido como objetivo una embarcación colombiana, y dijo a CNN que la acusación era infundada y reprochable.
“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable para que podamos volver a un diálogo productivo con miras a construir un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”, señaló un funcionario de la Casa Blanca, en un comunicado a CNN.
“A pesar de las diferencias políticas con el Gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico fundamental. Estamos comprometidos con una estrecha cooperación en una variedad de prioridades compartidas, incluida la seguridad y la estabilidad regional, y seguimos enfocados en iniciativas que mejoren la vida tanto de estadounidenses como de colombianos”, añadió el funcionario. El miércoles, el mandatario sudamericano afirmó en una publicación en X que la última embarcación que Estados Unidos atacó la semana pasada en el Caribe podría haber sido colombiana.
“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior”, escribió Petro, sin ofrecer detalles ni pruebas. “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, agregó. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo el viernes que EE.UU. atacó lo que describió como una “embarcación de narcotráfico” en aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela, matando a las cuatro personas a bordo.
Se trata de al menos el cuarto ataque militar conocido de Estados Unidos en la región desde principios de septiembre, todos dirigidos a embarcaciones que la administración afirma están “vinculadas” a cárteles de la droga. EE.UU. señaló que al menos dos de las embarcaciones salieron de Venezuela. Petro también sugirió a finales de septiembre que otro de esos operativos podría haber causado la muerte de ciudadanos colombianos.
En relación con una nave que fue atacada el 19 de septiembre, el presidente colombiano dijo en ese momento: “Si la lancha fue hundida en República Dominicana, entonces es posible que fueran colombianos. Eso significaría que funcionarios de EE.UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos”. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró el domingo que Estados Unidos tiene la certeza de que todas las personas a bordo de las cuatro embarcaciones eran narcotraficantes. “El Departamento de Defensa no toma esto a la ligera. Hay muchas embarcaciones que cruzan esa región, algunas de las cuales sospechamos que pueden llevar drogas, y no disparan contra ellas porque necesitan tener una certeza del 100%”, afirmó.
Los ataques ocurrieron tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, en lo que Washington insiste es una misión para combatir el narcotráfico, pero Caracas sostiene que busca un cambio de régimen. EE.UU. ha acusado al líder venezolano Nicolás Maduro de participación en el narcotráfico —acusación que él niega enfáticamente— y recientemente duplicó la recompensa por su captura a US$50 millones.


Mide inaugura primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas




Tras fallo, crédito de USD$2 MM tomado por Tatis Jr. le saldrá por USD$34 MM


Gobierno dominicano condena atentado contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa





Salud Pública incluye la Prevenar 20 en vacunación contras enfermedades neumocócicas
