
Senado de EE. UU. rechaza propuesta para detener ofensiva de Trump en el Caribe
Internacionales09/10/2025

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una iniciativa que buscaba detener la campaña militar ordenada por el presidente Donald Trump en aguas del Caribe, una operación que, según el mandatario, pretende frenar el tráfico de drogas hacia su país. La propuesta, impulsada por el senador demócrata Adam Schiff (California) y copatrocinada por Tim Kaine (Virginia), Ron Wyden (Oregón) y el independiente Bernie Sanders (Vermont), fue derrotada por 48 votos a favor y 51 en contra.
El texto proponía poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas estadounidenses, realizados sin autorización del Congreso, contra embarcaciones en el mar Caribe que, según el Gobierno, eran utilizadas por narcotraficantes para trasladar drogas desde Venezuela hacia territorio estadounidense. Desde el 2 de septiembre, fecha en que se produjo el primer ataque, al menos cinco lanchas han sido destruidas. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, 21 personas acusadas de narcotráfico murieron durante las operaciones.
La iniciativa recordaba que la Constitución otorga al Congreso la facultad exclusiva de declarar la guerra, y señalaba que este poder legislativo no ha autorizado el uso de la fuerza en el contexto de estas acciones militares.
Trump justifica ataques en el Caribe
El presidente Donald Trump declaró formalmente que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico, con el fin de justificar los ataques militares ejecutados en el mar Caribe. Según la resolución debatida en el Senado estadounidense, “la designación de una entidad como organización terrorista extranjera o terrorista global especialmente designada no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza contra los miembros de dichas organizaciones ni contra ningún Estado extranjero”.
Contenido de la iniciativa, reacciones y operativo militar
El proyecto legislativo dispone que el presidente solo podrá usar la fuerza militar si cuenta con una autorización del Congreso o una declaración de guerra, al considerar que el tráfico de drogas no constituye un ataque armado ni una amenaza inminente. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la iniciativa de “peligrosa”, al afirmar que busca limitar la autoridad del presidente Trump para proteger a los estadounidenses frente a narcoterroristas, hutíes y otros grupos iraníes.
El texto aclara que la medida no impide la defensa ante ataques reales o inminentes, sino que delimita el uso de la fuerza sin autorización legislativa. Como parte de la operación en el mar Caribe, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 soldados para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y Centroamérica.
Fuente: EFE


Mide inaugura primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas




Tras fallo, crédito de USD$2 MM tomado por Tatis Jr. le saldrá por USD$34 MM







Salud Pública incluye la Prevenar 20 en vacunación contras enfermedades neumocócicas
