
Una nueva fuerza global toma el mando de las acciones contra las bandas en Haití
Internacionales16/10/2025

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) inició oficialmente sus operaciones en Haití, marcando una nueva etapa en los esfuerzos internacionales para contener la violencia que azota al país caribeño. La misión sucede a la anterior Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), cuya gestión concluyó tras un año de despliegue con resultados limitados.
En un comunicado emitido este miércoles, la GSF informó que está evaluando los mecanismos de transición y continuidad operativa, además de reorganizar su estructura administrativa y comunicacional.
“Estamos actualizando las antiguas cuentas de redes sociales, canales de comunicación, logotipos, banderas e insignias de la MSS para reflejar nuestra nueva identidad y mandato”, indicó el documento.
Aunque reconocen que el proceso tomará tiempo, las autoridades aseguraron que la comunicación con el público y los socios internacionales continuará sin interrupciones, garantizando transparencia y compromiso.
Colaboración reforzada con la policía haitiana
La GSF trabaja en coordinación con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas haitianas (FAd’H), apoyando operaciones conjuntas en el departamento de Artibonite, una de las zonas más afectadas por la violencia de las bandas.
“Estos refuerzos ilustran la determinación de la GSF, en el marco de su mandato reforzado, de reestructurar el entorno de seguridad y mejorar la eficacia operativa en todo el país”, señala el comunicado.
En respaldo a estas acciones, Canadá entregó 20 vehículos blindados adicionales, cinco de los cuales ya fueron desplegados en terreno.
Un mandato de 12 meses y hasta 5,500 efectivos
La nueva fuerza internacional, aprobada el pasado 30 de septiembre por el Consejo de Seguridad de la ONU a propuesta de Estados Unidos, contará con un máximo de 5,500 agentes y militares, además de 50 civiles de apoyo técnico y administrativo.
Su objetivo es restablecer el control territorial y proteger a las comunidades frente a la ola de violencia que, según la ONU, dejó más de 4,000 homicidios en la primera mitad de 2025.
La GSF realiza actualmente patrullajes conjuntos en zonas clave de Puerto Príncipe, como Kenscoff, Petionville, Viv Mitchel, Delmas, Petit Rivière y Pont-Sonde, en un esfuerzo por estabilizar la capital y sus alrededores.





Llaman a juicio a joven implicada en el asesinato de Uribe Turbay





PERU: Nuevo presidente José Jeri anuncia un nuevo gabinete del país



Bombarderos B-52 de EE.UU. sobrevuelan frente a las costas de Venezuela


Llaman a juicio a joven implicada en el asesinato de Uribe Turbay
