Bombarderos B-52 de EE.UU. sobrevuelan frente a las costas de Venezuela

Internacionales15/10/2025Celia SantanaCelia Santana
Captura-28 (1)

Dos bombarderos estratégicos B-52 “Stratofortress” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) sobrevolaron este miércoles el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, en el marco de una operación militar antidrogas dirigida por el Comando Sur (SOUTHCOM).

Según un comunicado oficial publicado en la cuenta de X (antes Twitter) del Comando Sur, las aeronaves participaron en maniobras de entrenamiento conjunto con helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, junto al Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima, como parte de una estrategia regional para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio estadounidense. “Estas operaciones se realizan en coordinación con el Departamento de Defensa y bajo las prioridades presidenciales para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional”, precisó el comunicado.

Presencia militar reforzada en el Caribe

El despliegue se produce en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, donde la campaña antidrogas ha incluido buques de guerra, cazas F-35 y aeronaves de vigilancia.
De acuerdo con los registros públicos de radar, los B-52 realizaron maniobras visibles frente a las costas de Venezuela, sin ingresar al espacio aéreo del país.

En redes sociales, usuarios interpretaron las trayectorias como una “demostración de fuerza” en medio de las tensiones entre Washington y Caracas. Los reportes indican que los bombarderos se mantuvieron dentro del espacio aéreo internacional, en cumplimiento de las normas de navegación aérea.

Trump confirma operativo militar en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes un operativo militar en aguas internacionales cercanas a Venezuela contra una embarcación sospechosa de narcotráfico, que resultó en la muerte de seis personas vinculadas —según inteligencia estadounidense— a una organización designada como terrorista.

“La embarcación transitaba una ruta de tráfico de estupefacientes y estaba conectada a redes de narcoterrorismo”, declaró Trump, quien añadió que no hubo bajas entre las tropas estadounidenses. El mandatario explicó que la acción fue ejecutada por orden del Secretario de Defensa, bajo el marco de las prerrogativas ejecutivas de seguridad nacional.

 
 Reacción de Caracas y de países aliados

El régimen de Nicolás Maduro calificó las operaciones estadounidenses como una “agresión armada”, y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, anunció la activación del plan de defensa “Independencia 200”, que incluye movilización de tropas, milicias y reservistas en zonas costeras y fronterizas.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que los ataques contra embarcaciones constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, mientras que los países del bloque ALBA (Cuba, Bolivia y Nicaragua) condenaron las acciones, calificándolas de “incursiones ilegales” destinadas a desestabilizar la región.

Debate legal en Estados Unidos

En Washington, sectores del Congreso y analistas legales han cuestionado la constitucionalidad de las operaciones letales en aguas internacionales, recordando que la declaración de guerra es una atribución del poder legislativo. Medios estadounidenses reportaron la existencia de un memorando del Departamento de Justicia que autorizaría la participación de la CIA en operaciones de neutralización, aunque la fiscal general Pam Bondi evitó confirmar este documento durante una audiencia en el Senado.

Mientras tanto, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, visitó Granada y Antigua y Barbuda para fortalecer la cooperación en materia de seguridad regional. Fuentes diplomáticas confirmaron que se evalúa instalar radares y personal técnico estadounidense en el aeropuerto internacional de Granada, aunque las autoridades locales advirtieron que toda decisión se tomará bajo criterios de soberanía nacional.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto