Presidente de la SIP alerta sobre desafíos del periodismo en América

Actualidad17/10/2025Mila MatosMila Matos
WhatsApp-Image-2025-10-16-at-6.25.52-PM-1-1-scaled

Punta Cana, (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) comenzó este jueves su 81ª Asamblea General en la turística Punta Cana, este de la República Dominicana, donde alertó sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en la región.

«La prensa y la libertad de expresión afrontan desafíos sin precedentes», afirmó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, al intervenir en la inauguración de la cita.

En este último trimestre, añadió, el periodismo vive «avances y retrocesos en Guatemala», mientras que en los Estados Unidos han «observado con alarma un creciente deterioro en el clima hacia la prensa».

«La embestida del gobierno (de EE.UU.) contra los periodistas, la utilización de demandas judiciales y las amenazas a quitar las licencias de radiodifusión han puesto de manifiesto una peligrosa deriva», indicó Dutriz.

Asimismo, apuntó que «no se trata solo de ataques a periódicos o a cadenas televisivas, influencers o periodistas, se trata de un deterioro democrático, quizás el más influyente del hemisferio».

«La defensa de la libertad de prensa no admite treguas ni zonas de confort. Requiere presencia constante, solidaridad activa y capacidad de presión política», apuntó en el encuentro, que se extenderá hasta el domingo para analizar los desafíos del periodismo contemporáneo, con especial atención en la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.

«A ambos se les dice, se les acusa de haber perdido el rumbo, se les dice que no representan a nadie y se les pregunta para qué sirven», reflexionó Gil.

A la vez, observó que en la época actual la ciudadanía «desconfía de los intermediarios, aquellos que se interponen entre los ciudadanos y el poder o entre una nación y otra».

«La gente dice: no necesito a los medios, tengo a las redes sociales y ahora a la Inteligencia Artificial. Los gobiernos afirman: no necesito a las organizaciones multilaterales, puedo basarlo todo por la vía bilateral».

«En ambos casos terminamos en un mismo lugar, fragmentados, ahogados por el ruido y en plena soledad», añadió Gil.

A su turno, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, defendió la libertad de prensa e indicó que «un gobierno que teme a la prensa teme a la verdad y un gobierno que protege a la gente y sus derechos».

Abinader criticó la desinformación «que se ha convertido en un veneno silencioso que divide, enciende los odios y erosiona los cimientos de la democracia».

 
«En la historia las dictaduras comenzaron censurando, pero hoy las democracias pueden empezar a morir intoxicadas por la mentira», observó.

Al final del acto el presidente de la SIP, Dutriz, y el presidente de la República Dominicana firmaron la Declaración de Salta II sobre principios de libertad de expresión en la era digital. 

Durante la Asamblea, que reunirá a editores, periodistas y ejecutivos de medios de todo el continente, se presentarán y discutirán los informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países de la región, junto con paneles y talleres sobre innovación, transformación digital, modelos de negocio y el papel de la prensa en la democracia.

Las jornadas estarán englobadas en tres bloques que tendrán como temas la «libertad de prensa: democracia en riesgo», «innovación, sostenibilidad y transformación digital» y el «futuro y formación».

 
La SIP, con sede en Miami y compuesta por más de 1.300 publicaciones de las Américas, es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto