Spotify y Netflix se fusionan: los videopodcasts ahora se verán como series

Ciencia y Tecnología17/10/2025Mila MatosMila Matos
spotify-netflix-1

Agencias.- La frontera entre escuchar y ver se desdibuja. A partir de principios de 2026, Netflix incorporará videopodcasts de Spotify en su catálogo de entretenimiento, un movimiento que promete fusionar el formato podcast con la experiencia visual del streaming, tal como se disfruta una película o una serie.

Esta alianza estratégica, anunciada por ambas compañías, incluirá una selección de producciones de Spotify Studios y The Ringer, enfocadas en cultura pop, estilo de vida, crímenes reales y deportes. La integración comenzará en Estados Unidos, con planes de expansión global en los meses siguientes.

“Esta colaboración ofrece a los fans más maneras de conectar con las historias y voces que aman”, explicó Spotify en su comunicado. De su lado, Lauren Smith, vicepresidenta de Licencias y Estrategia de Programación de Netflix, aseguró que la plataforma busca “nuevas formas de entretener a sus miembros, donde y como quieran”, destacando que el acuerdo ampliará su programación e introducirá nuevas voces y perspectivas.

Desde Spotify, Roman Wasenmüller, vicepresidente de Podcasts, señaló que el objetivo común es expandir el descubrimiento y llevar a los creadores hacia nuevas audiencias, permitiendo que los fans vivan sus historias favoritas desde otro ángulo, más visual e inmersivo.

Qué videopodcasts llegarán primero
El estreno incluirá títulos que ya son populares dentro del universo de Spotify, sobre todo en deportes, cultura y crímenes reales. Entre ellos:

El podcast de Bill Simmons
El show de Zach Lowe
Fairway Rollin’
El espectáculo de F1 de Ringer
El show de la NBA de Ringer
Los Repetibles
El panorama general
Club de recetas
Asesinos en serie
Teorías de la conspiración
Cada producción se mantendrá fiel a su esencia, pero ahora podrá disfrutarse como si fuera un programa televisivo, sin salir de Netflix.

La era de los videopodcasts: el punto medio entre escuchar y mirar
Los videopodcasts combinan el formato tradicional de audio con el poder del video, ofreciendo una experiencia más interactiva, visual y emocional. Este formato permite ver gestos, escenarios, invitados y recursos audiovisuales que complementan la narrativa y generan una conexión más directa con el público.

Su auge responde a una tendencia clara: las audiencias buscan contenidos que puedan consumir tanto de fondo como en pantalla, adaptándose al ritmo híbrido de la vida digital actual. Plataformas como Spotify y YouTube ya impulsan esta modalidad, y la llegada de Netflix al juego podría consolidarla como una categoría estable dentro del streaming global.

Además, los videopodcasts abren la puerta a nuevas oportunidades para creadores y marcas, al permitir incluir recursos como gráficos, fragmentos de videos o presentaciones en vivo, haciendo que cada episodio funcione casi como una mini producción audiovisual.

En un contexto donde los límites entre entretenimiento y comunicación se difuminan, la alianza entre Spotify y Netflix podría marcar el comienzo de una nueva era mediática, donde los podcasts ya no solo se escuchen: también se vean, se sientan y se vivan.

(Fuente: INFOBAE)

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto