La Generación Z despierta en Marruecos: protestas juveniles sacuden al país

Internacionales18/10/2025Celia SantanaCelia Santana
Marruecos-protesta-1140x694

Las manifestaciones registradas en más de una docena de ciudades han sacudido Marruecos durante las últimas semanas. Jóvenes marroquíes, organizados principalmente en línea, han logrado convertir el descontento digital en un movimiento real que las autoridades no pueden ignorar. Marruecos se ha convertido en el último escenario de una ola de protestas lideradas por la Generación Z, motivadas por la corrupción, la falta de oportunidades y el rechazo al statu quo. Nuevas movilizaciones están previstas para este sábado.

Movimientos similares han surgido en países como Madagascar, Kenia, Perú y Nepal. Aunque sus orígenes son diversos, todos comparten un rasgo común: desconfían de las instituciones tradicionales como los partidos políticos y los sindicatos, y prefieren formas de organización más horizontales.

El detonante: estadios vs. salud pública

En el caso de Marruecos, la chispa fue el contraste entre la millonaria inversión en estadios para la Copa Mundial de la FIFA 2030 y el precario estado del sistema de salud pública. Muchos marroquíes consideran que las prioridades del gobierno no reflejan las necesidades reales de la población.

Quiénes protestan

El motor de las protestas es un colectivo sin líderes llamado Gen Z 212, en referencia al prefijo telefónico internacional del país. Sus miembros se organizan y debaten estrategias principalmente a través de Discord, una aplicación de mensajería popular entre jóvenes y gamers. El grupo principal cuenta con unos 180.000 miembros, y ha dado origen a células locales que coordinan protestas de forma autónoma en distintas ciudades.

Más de la mitad de la población marroquí tiene menos de 35 años. Sin embargo, mientras el país invierte miles de millones en infraestructura y turismo, el desempleo juvenil —en el grupo de 15 a 24 años— ha alcanzado el 36%. Además, según una encuesta de junio de la red de investigación Afrobarometer, más de la mitad de los menores de 35 años ha considerado emigrar por falta de oportunidades.

Menores detenidos y denuncias

Cuando las manifestaciones se tornaron violentas a principios de octubre, las autoridades informaron que la mayoría de los participantes eran menores de edad. Grupos de derechos humanos confirmaron que muchos de los detenidos tenían menos de 18 años.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto