Bolivia celebra histórica segunda vuelta presidencial con Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

Internacionales19/10/2025Celia SantanaCelia Santana
Bolivia-elecciones-segunda-vuelta

Los bolivianos volverán a las urnas este domingo para elegir por primera vez en la historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta electoral, los candidatos que se disputan la presidencia son el senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, de la alianza Libre. Esta elección marca el inicio de un nuevo ciclo político y económico tras 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

En las elecciones generales del 17 de agosto, Paz obtuvo el 32.06 % de los votos, mientras que Quiroga alcanzó el 26.70 %. Ninguno de los dos candidatos logró superar los requisitos para ser proclamado ganador en la primera vuelta, lo que activa por primera vez el mecanismo de segunda vuelta establecido en la Constitución de 2009.

Propuestas de los candidatos

Ambos candidatos han planteado medidas inmediatas para enfrentar la crisis económica del país. Quiroga propone una inyección de dólares con apoyo de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que Paz asegura contar con suministro de combustibles para atender el desabastecimiento actual. Ambos coinciden en la necesidad de reducir el tamaño del Estado, lo que supondrá un cambio del modelo económico que ha prevalecido durante dos décadas.

La campaña electoral estuvo marcada por acusaciones de “guerra sucia” y polémicas relacionadas con los candidatos a la Vicepresidencia: Edman Lara, acompañante de Paz, y Juan Pablo Velasco, compañero de Quiroga. Lara fue criticado por declaraciones controvertidas en TikTok, mientras que Velasco enfrentó acusaciones de racismo por mensajes en redes sociales.

Preparativos y logística electoral

Para esta segunda vuelta, están convocados 7.567,207 votantes en Bolivia y 369,308 en 22 países. El voto es obligatorio y el padrón utilizado será el mismo de la primera vuelta. El país contará con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y misiones de observación electoral nacionales e internacionales, incluidas la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Desde el jueves rige el silencio electoral y desde el viernes se aplica el “auto de buen gobierno”, que prohíbe aglomeraciones, reuniones masivas y venta de bebidas alcohólicas. También estará restringida la circulación de vehículos sin autorización del órgano electoral durante la jornada.

Con información de EFE.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto