
Israel bombardea el sur y centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego
Internacionales19/10/2025

El estado de salud de la tregua que rige sobre la franja de Gaza desde la semana pasada empeora por momentos. Las Fuerzas Aéreas de Israel han llevado a cabo en la mañana de este domingo bombardeos contra la milicia Hamás en Rafah, en el sur del enclave. El ejército israelí ha afirmado en un comunicado que combatientes palestinos habían abierto fuego con “misiles antitanque” contra tropas israelíes en la zona, y ha asegurado que la ofensiva es una respuesta a lo que ha descrito como una violación “flagrante” del alto el fuego. Posteriormente, Israel también ha bombardeado Yabalia, en el norte del enclave, y Deir el Balah, en el centro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que asegura que ha ordenado una “respuesta contundente” contra “objetivos terroristas”. El anuncio de Netanyahu llega después de una reunión que el jefe de Gobierno israelí ha mantenido con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con algunos líderes del ejército para evaluar la situación y decidir cómo responder, según la televisión israelí Canal 12.
Se desconoce por el momento el balance de muertos y heridos del ataque en Rafah. Un comunicado del Ministerio de Salud gazatí a primera hora de la tarde asegura que ocho gazatíes han muerto durante las últimas 24 horas, pero no detalla cuáles de esas muertes están relacionadas con los últimos bombardeos israelíes.
La televisión catarí Al Jazeera ha informado de la detonación de explosivos en Rafah que han ocasionado heridas a varios soldados israelíes, tras lo que el ejército israelí ha respondido con al menos tres ataques distintos, según la cadena saudí Al Arabiya. De manera simultánea, el ejército israelí también ha lanzado un ataque en Yabalia, donde la agencia de noticias palestina WAFA informa de dos muertes, sin especificar si son civiles o militantes, y de varios heridos. El ataque en Deir el Balah ha causado tres víctimas mortales, según la prensa israelí.
Estos sucesos suponen una escalada bélica que hace temblar la precaria tregua iniciada el pasado 11 de octubre. Desde ese momento y hasta este sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes principalmente relacionados con el acercamiento hacia la línea amarilla —por ahora, imaginaria, aunque Israel ha anunciado que levantará vallas—, que determina el territorio de la Franja hacia donde las tropas israelíes se replegaron tras el acuerdo de paz sellado en Egipto.
El ultraderechista ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el ejército israelí retome “los combates a gran escala” en Gaza. “La falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad”, ha esgrimido en un comunicado.
Hamás ha salido al paso asegurando que está comprometido con la tregua. Así lo ha subrayado Izzat al Risheq, miembro de la organización, en una declaración en la que no hace mención a los incidentes en Rafah y en la que acusa a Israel de buscar “pretextos para sus crímenes” y de “intentar eludir” la presión de los mediadores. El sábado, Hamás cifró en 47 las supuestas violaciones israelíes del alto el fuego.


Trump acusa a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”



Trump acusa a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”



Benjamin Netanyahu confirma buscará la reelección en Israel en 2026






El papa León XIV nombra arzobispo coadjutor a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán


Multitudinarias protestas en EE.UU. contra el autoritarismo de Trump


El impacto de los videojuegos en la salud mental: ¿Beneficios o riesgos?

