Ganaderos de EE.UU. rechazan plan de Trump para importar más carne argentina

Internacionales22/10/2025Celia SantanaCelia Santana
BN-WZ144_meat01_HD_20180112112213

El plan del presidente estadounidense Donald Trump para reducir los precios récord de la carne de res mediante la importación de mayores volúmenes desde Argentina ha generado una fuerte oposición entre los ganaderos de Estados Unidos, tradicionalmente aliados del mandatario.

La Asociación Nacional de Ganaderos, junto con el Fondo de Acción Legal de Ganaderos y Agricultores Unidos y otros grupos agrícolas, expresaron su rechazo a la iniciativa, argumentando que podría afectar gravemente a los productores locales y a los operadores de corrales de engorde que actualmente atraviesan uno de sus períodos más rentables en años.

Según economistas agrícolas, la medida tendría un impacto limitado en los precios internos. Explican que la carne argentina representa apenas un 2 % del total de las importaciones de este producto en Estados Unidos, por lo que incluso duplicar ese volumen no provocaría una reducción significativa en los precios al consumidor.

En consecuencia, mientras el Gobierno busca aliviar el costo de los alimentos, los productores insisten en que el aumento de las importaciones no resolverá el problema de fondo y solo perjudicará a un sector clave de la economía rural estadounidense.

Productor cuestiona precios de la carne y factores que influyeron a su alza

El ganadero de Dakota del Sur, Brett Kenzy, afirmó que los consumidores estadounidenses, y no el gobierno, deben decidir si la carne de res es demasiado cara. Hasta ahora, hay pocas señales de que los consumidores estén sustituyendo ese producto por pollo u otras proteínas, a pesar de que el precio promedio de una libra de carne molida alcanzó su punto más alto en 6.32 dólares, según el informe más reciente previo al cierre del gobierno.

“Me encanta la retórica de ‘Hagamos grande a Estados Unidos otra vez’. Me encanta la idea de ‘Estados Unidos primero’”, expresó Kenzy. “Pero para mí, esto se parece mucho a las políticas fallidas del pasado: la búsqueda de bienes globales baratos a través del libre comercio”.

Varios factores han provocado el aumento de los precios de la carne de res, comenzando con una demanda alta y constante, combinada con el menor número de cabezas de ganado en Estados Unidos desde 1961. En parte, esta reducción se debe a años de sequía y a los bajos precios del ganado que desincentivaron la producción.

Las importaciones de carne de res también han disminuido debido a los aranceles del 50% impuestos por el presidente Donald Trump a Brasil, uno de los principales exportadores, y a las restricciones a México, donde las autoridades enfrentan una plaga de gusanos carnívoros. El economista agrícola de la Universidad Estatal de Kansas, Glynn Tonsor, advirtió que Argentina no puede producir suficiente carne para compensar las pérdidas de importaciones provenientes de esos otros países.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto