
El anuncio con la voz de Ronald Reagan que desató la furia de Donald Trump y rompió las negociaciones con Canadá
Internacionales24/10/2025
Celia Santana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, luego de la difusión de un anuncio televisivo patrocinado por el gobierno de Ontario, que critica duramente los aranceles estadounidenses y cita al expresidente Ronald Reagan para advertir que “los aranceles perjudican a todos los estadounidenses”.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump calificó el anuncio como “FALSO” y “atroz”, asegurando que las conversaciones bilaterales estaban “TERMINADAS”. “No habrá más conversaciones comerciales con Canadá mientras permitan este tipo de ataques mediáticos manipulados”, escribió el mandatario.
Trump impuso recientemente un gravamen del 35 % sobre una amplia gama de importaciones canadienses, incluyendo automóviles, acero y productos industriales, aunque ha permitido exenciones parciales para bienes cubiertos por el T-MEC, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
La provincia de Ontario, la más industrializada de Canadá, ha sido la más afectada por las medidas, lo que llevó a su primer ministro, Doug Ford, a lanzar una campaña mediática de 75 millones de dólares canadienses (US$54 millones) en los principales canales estadounidenses para denunciar los aranceles. En el anuncio, de un minuto, se escucha la voz de Ronald Reagan narrando imágenes de la Bolsa de Nueva York y de grúas con banderas canadienses y estadounidenses, mientras se reproducen fragmentos de un discurso radial de 1987 sobre comercio exterior.
La Fundación Ronald Reagan, encargada de preservar el legado del expresidente, acusó al gobierno de Ontario de utilizar material audiovisual sin permiso y de tergiversar las palabras de Reagan. “El anuncio usa extractos selectivos del discurso y distorsiona su contexto original”, indicó la organización en un comunicado. Añadió que estaba “revisando sus opciones legales” contra la producción y difusión del spot.
Trump aprovechó la controversia para afirmar que el video busca “interferir con la Corte Suprema de Estados Unidos”, en alusión a un próximo fallo previsto para noviembre, cuando el tribunal decidirá si los amplios aranceles globales impuestos por Washington son constitucionales.
La resolución representará una de las mayores pruebas legales de la autoridad presidencial y podría obligar a Estados Unidos a reembolsar miles de millones de dólares en impuestos recaudados por la administración Trump.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, que desde su elección en enero ha intentado negociar una reducción de aranceles, aún no ha comentado sobre la decisión de Trump. Tampoco lo ha hecho Doug Ford, su aliado político conservador pero férreo crítico de las medidas comerciales de Washington.
“Nunca dejaremos de pronunciarnos contra los aranceles estadounidenses a Canadá”, escribió Ford en una publicación acompañando el anuncio. En el pasado, el líder provincial llegó a amenazar con cortar el suministro energético a Estados Unidos si continuaban las sanciones, y calificó la política comercial de Trump como “un cuchillo clavado en la economía canadiense”.
Los gravámenes sectoriales de la Casa Blanca incluyen impuestos del 50 % sobre los metales y del 25 % sobre los automóviles, lo que ha generado pérdidas de empleo y presión sobre las industrias manufactureras en Canadá. Esta es la segunda vez que Trump suspende las conversaciones comerciales con Canadá. En marzo, el presidente estadounidense tomó una medida similar tras el anuncio de Ottawa de imponer un impuesto digital a grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Cuando Canadá retiró el gravamen, la Casa Blanca celebró la decisión y aseguró que el primer ministro Carney había “cedido ante la presión de Trump”.
La nueva ruptura comercial ocurre en un momento de máxima tensión económica bilateral, cuando el gobierno canadiense busca evitar una escalada arancelaria que podría afectar miles de millones en exportaciones y agravar el impacto en sectores como el automotriz y el energético.
Yahoo Noticias






En alerta PR, Cuba, Haití y RD tras fortalecimiento de tormenta tropical Melissa












