
Hallan más de 60 cadáveres en zona boscosa de Río de Janeiro tras operación policial más letal de Brasil
Internacionales29/10/2025
Celia Santana
La madrugada de este miércoles, residentes del Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, trasladaron más de 60 cadáveres hasta la plaza São Lucas, luego de hallarlos en una zona boscosa entre los complejos del Alemão y Penha, escenario reciente de la operación policial más mortífera en la historia del estado.
De acuerdo con el diario Folha de São Paulo, el número total de víctimas podría ascender a 128, mientras O Globo confirmó al menos 59 cuerpos recuperados hasta el momento. Las cifras oficiales, sin embargo, no han sido actualizadas por las autoridades.
La Defensa Civil acudió al lugar horas después del hallazgo para retirar los cadáveres, muchos de los cuales presentaban impactos de bala en la nuca, heridas punzantes en la espalda y cortes en las piernas, según denunció la abogada Flávia Fróes, testigo del levantamiento de los cuerpos. “Esta es la mayor masacre de la historia de Río de Janeiro”, declaró Fróes, mientras organizaciones de derechos humanos solicitaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la participación de peritos internacionales en la investigación.
Entre las víctimas confirmadas hay cuatro agentes policiales. El balance preliminar indica 64 muertos y 81 detenidos, resultado de una ofensiva lanzada por las fuerzas de seguridad en comunidades controladas por facciones criminales.
Escenas de horror en la plaza São Lucas
Imágenes difundidas por medios locales mostraron a habitantes del barrio descargando cuerpos desde la parte trasera de camiones, algunos de ellos ayudados por personas sin hogar e incluso menores de edad. Un niño de unos nueve años colaboró en la tarea, relató Folha. Uno de los cadáveres carecía de cabeza, que fue trasladada en una bolsa plástica. “Es uno de cabello rojo”, gritó un hombre intentando identificar a un familiar, mientras los vecinos se agolpaban alrededor de los cuerpos alineados en el suelo. “¡Policía asesina, ¿dónde está mi hijo?!”, gritó una mujer, al reconocer entre los cadáveres a un joven de 20 años con las muñecas atadas.
“Una escena de terror”
El activista Raull Santiago explicó que la exhibición pública de los cuerpos fue una decisión de las familias, para mostrar las condiciones en que fueron encontrados. “Una escena que entra para la historia de terror de Brasil”, afirmó. Hasta el momento, el gobierno estatal no ha emitido un comunicado oficial sobre el hallazgo ni sobre la magnitud de la operación.
Río, una ciudad paralizada
La violencia de la intervención dejó a Río de Janeiro sumida en el silencio. Calles vacías, bares cerrados y un ambiente descrito por vecinos como “similar al de la pandemia”. “Parece Covid, muy extraño”, dijo una mujer en el barrio Tijuca, donde la vida nocturna desapareció por completo. La autoestrada Grajaú-Jacarepaguá, que conecta la zona norte con la suroeste, permaneció cerrada durante horas, al igual que avenidas emblemáticas como Boulevard 28 de Setembro, Rua Teodoro da Silva y Avenida Rei Pelé.
“Hoy está muy difícil, las calles están desiertas y los pocos clientes que llegan se van rápido”, contó Luis Felipe, camarero de un restaurante en Largo do Machado. Incluso las farmacias y locales de servicio 24 horas cesaron actividades. “En una noche cualquiera estaría viendo un partido, pero hoy me quedo en casa”, dijo un vecino al medio G1. La operación, cuyos detalles aún son confusos, ha generado indignación internacional y temor generalizado en la población de Río, una ciudad que este miércoles amaneció entre el luto, la rabia y el silencio.
Infobae





Deportes anuncia un plan de seguridad con miras a los Juegos Centroamericanos












