RD se convierte en el centro del debate sobre competencia y transformación digital

Actualidad30/10/2025Celia SantanaCelia Santana
WhatsApp Image 2025-10-30 at 11.06.38

Inauguran el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia centrado en los mercados digitales. El encuentro contará con la participación de la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y diversos funcionarios y especialistas en esa materia.

Santo Domingo, RD. - Con el objetivo de analizar el impacto de la transformación digital en el comercio y la competitividad global, inició este jueves el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, con el tema "Los mercados digitales y la competencia". Este foro reunirá a autoridades de competencia de diversos países, funcionarios, representantes de organismos internacionales y expertos de distintos sectores del
ámbito nacional e internacional.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 11.06.38 (2)

El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), se desarrollará durante dos días en el Hotel Sheraton y abordará temas clave como el auge de las grandes plataformas digitales, los marcos regulatorios, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor, la ciberseguridad y el papel esencial de la competencia en la regulación de este sector. El acto de apertura contó con la participación del director del Centro de Competencia de la Universidad George Washington, William Kovacic; el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David; y la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña, con el tema "Competencia y crecimiento en economías pequeñas: hoja de ruta para RD en la década digital".

Temas y conferencistas

El primer panel, titulado "La transformación digital y su incidencia en los mercados", contará con la participación de Rolando Díaz, miembro del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay; Juan Pablo Herrera Saavedra, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado; Jimena moreno, titular de la unidad de Planeación y Vinculación de la Comisión Nacional Antimonopolio de México ; Armando Manzueta, viceministro de Tecnología e Innovación del Ministerio de Administración Pública (MAP); Edder Herrera, presidente de la Cámara TIC; Alejandro Ibarra, investigador asociado de la Universidad George Washington, como moderador.

El segundo se centrará en el tema "Plataformas digitales y conductas anticompetitivas" y estará conformado por María Elisa Holguín López, miembro del Consejo Directivo de Pro-Competencia, como moderadora; Juan Luis Crucelegui, exjefe de los Servicios jurídicos y de la Asistencia Técnica en Políticas de Competencia y de Protección del
Consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); Ricardo Freire, director ejecutivo de la Corporación Competencia Económica,

Regulación y Consumo (CERC) de Ecuador; y Eduardo León, jefe de la Unidad de Promoción e Investigaciones del Órgano Técnico de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) de Costa Rica. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dictará la conferencia "Gobernanza digital y competitividad: el rol del Estado como facilitador de mercados dinámicos e inclusivos" y el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) expondrá sobre "Talento digital y competitividad: formación en STEM como motor del crecimiento económico en República Dominicana".

WhatsApp Image 2025-10-30 at 11.06.38 (1)

La sesión "El derecho administrativo de la competencia", moderada por Rey Fernández Liranzo, coordinador Técnico del Consejo Directivo de Pro-Competencia, tendrá como expositores a Víctor Rafael Hernández-Mendible, presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE) de Venezuela; Eduardo Jorge Prats, director general de Jorge Prats Abogados; Zulima Sánchez, catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, España. Luego Alejandro Falla, socio de Bullard Falla Ezcurra Abogados de Perú, disertará con el tema "Inteligencia Artificial y competencia: oportunidades y desafíos en la era digital".

La sesión "Inteligencia artificial, algoritmos y competencia" contará con la participación de Alejandro Ibarra, investigador del Centro de Derecho de la Competencia de la George Washington University; Pascal Peña, socio de OPL Abogados; Marcela Matiuzzo, socia de VMCA Abogados de Brasil; Viviana Blanco, presidenta de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) de Costa Rica. Este panel será moderado por Víctor Santana Díaz, asociado senior de Jiménez Peña.

La agenda del jueves concluirá con la disertación del presidente del Instituto

Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara (República Dominicana), sobre "Telecomunicaciones y competencia en la era digital: el rol de INDOTEL en la promoción de mercados competitivos".
Agenda del viernes La jornada del viernes iniciará con una conferencia magistral de la directora de Política de Competencia de META, Marianela López-Galdos, titulada "Transformación digital y política de competencia en 2025: hacia mercados más contestables". Posteriormente se desarrollará el panel "Convergencia regulatoria y futuro del enforcement digital", el cual será moderado por Javier Bauer, director de la Superintendencia de Competencia de Guatemala y estará conformado por María del Pilar Canedo, experta senior en la División de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Cielo Rusinque Urrego, superintendenta de Industria y Comercio de Colombia; y Mirna Amiama Nielsen socia fundadora de
Amiama Nielsen Abogado de República Dominicana.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto