Al menos 28 muertos por brote de fiebre del Valle del Rift en Senegal

Internacionales29/10/2025Mila MatosMila Matos
senegal-enfrenta-brote-letal-de-fiebre-del-valle-del-rift-con-28-victimas-e568f6e8-focus-0-0-1200-675-768x430

NAIROBI.– Un brote de fiebre del Valle del Rift ha dejado 28 muertos y 343 casos confirmados en Senegal, según informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad viral, transmitida principalmente por mosquitos y contacto con animales infectados, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias del país y de toda la región del Sahel.

La OMS detalló que se han desplegado equipos de respuesta rápida con el apoyo de socios internacionales y que 270 pacientes ya se han recuperado desde la detección del primer caso el 21 de septiembre.
Medidas de contención
Entre las acciones implementadas figuran la vacunación de 7,400 animales, la distribución de 1,500 mosquiteras, la fumigación en más de 200 comunidades rurales y campañas de sensibilización dirigidas a 20,000 personas para reducir el riesgo de transmisión.

El epicentro del brote se encuentra en la región de Saint-Louis, al noroeste del país, una zona atravesada por el río Senegal y caracterizada por su alta actividad agrícola y ganadera, lo que incrementa la exposición de humanos y animales al virus.

Impacto sanitario y económico
La fiebre del Valle del Rift es una zoonosis que afecta principalmente a bovinos, ovejas, cabras y camellos, pero puede contagiarse a humanos a través de la manipulación de animales enfermos o picaduras de mosquitos infectados.

En la mayoría de los casos, los síntomas son leves —fiebre, dolor muscular y fatiga—, pero en algunos pacientes puede causar hemorragias, meningoencefalitis o daño hepático severo.

En el sector ganadero, el impacto es devastador, con abortos masivos y alta mortalidad en crías, lo que representa fuertes pérdidas económicas para los productores rurales.
Causas del brote
Los expertos asocian el aumento de los casos con la intensa temporada de lluvias registrada este año en el norte del país. Las inundaciones han favorecido la proliferación de mosquitos en zonas agrícolas y rurales, generando un entorno ideal para la expansión del virus.

La OMS y las autoridades sanitarias senegalesas continúan reforzando la vigilancia epidemiológica y exhortan a la población a evitar el contacto directo con animales enfermos, usar mosquiteras y acudir a los centros de salud ante síntomas febriles persistentes.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto