
Cuba, el aliado final que mantiene a Nicolás Maduro para proteger su supervivencia
Internacionales21/11/2025
Celia Santana
Cuba, el aliado más antiguo y fiel de Nicolás Maduro, mantiene su apoyo al gobernante venezolano como parte de una estrategia de supervivencia política y económica, en medio de una crisis interna que analistas describen como la peor en décadas. El vínculo, construido desde la alianza entre Fidel Castro y Hugo Chávez, se ha convertido en la última tabla de salvación del régimen cubano, hoy marcado por la pobreza extrema, los apagones y la escasez generalizada.
La advertencia del semanario The Economist, que tituló esta semana “Cuba se dirige al desastre”, resume el temor que recorre a la cúpula de La Habana: que la eventual caída de Maduro acelere también la del sistema político cubano.
Desde hace dos décadas, la inteligencia cubana mantiene un control profundo en las comunicaciones y decisiones internas de la Fuerza Armada venezolana, impidiendo conspiraciones o fracturas que puedan poner fin al chavismo. Coroneles y generales saben que cualquier conversación puede estar intervenida, lo que siembra desconfianza, parálisis interna y un temor que ha evitado múltiples intentos de desplazamiento de Maduro.
Ese mismo sistema de vigilancia, sin embargo, ha debilitado a la institución militar venezolana, que hoy difícilmente podría actuar de forma unificada ante una amenaza externa, un punto que conocen tanto La Habana como Washington. A la división interna se suma el peso del Cartel de los Soles, una estructura que involucra a decenas de altos mandos en el tráfico de drogas y armas. No todos los militares forman parte de ese entramado, lo que profundiza la ruptura dentro de los cuarteles.
Tras perder el apoyo de la Unión Soviética en 1991, Cuba encontró en Hugo Chávez a su nuevo sostén. Desde la llegada del líder venezolano a Miraflores en 1999, La Habana obtuvo petróleo subsidiado, ingresos millonarios y, en algunos casos, dinero procedente del narcotráfico, mientras exportaba asesoría para garantizar la permanencia del chavismo en el poder. La creación del ALBA en 2004 consolidó la alianza, pero para entonces Cuba ya había infiltrado burocracia, militares, políticos y equipos de seguridad venezolanos con sus agentes de inteligencia.
En medio del mayor despliegue militar estadounidense en el Mar Caribe en años recientes, Maduro y su círculo más cercano —Diosdado Cabello y los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez— han enviado mensajes y propuestas de negociación a Washington. En el último mes, al menos cuatro iniciativas llegaron a la Casa Blanca, incluyendo una transición encabezada por Delcy Rodríguez o un acuerdo para que Maduro abandonara el poder tras un período de gracia.
Todas las propuestas fueron rechazadas por el presidente Donald Trump, quien considera que no son confiables. Durante años, tanto Venezuela como Cuba dilataron negociaciones con países de Europa y América Latina, generando desgaste y desconfianza internacional.
La Rusia de Vladimir Putin está centrada en su guerra en Ucrania; China tiene intereses económicos pero no planea un conflicto con Estados Unidos por Venezuela; e Irán enfrenta presiones internas y ataques recientes atribuidos a Israel. Ninguno de estos actores está en posición de sostener militarmente a Maduro.
La crisis en Cuba alcanza niveles críticos. Según el Observatorio de Derechos Sociales, la pobreza extrema supera el 90%, y la mayoría de los ciudadanos sobrevive con entre 5 y 14 dólares al mes. El costo de una docena de huevos equivale al ingreso mensual promedio. Los apagones, la escasez de agua, la falta de medicamentos y el desplome del turismo agravan el panorama.
En este contexto, el régimen encabezado por Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel depende más que nunca de Maduro. Su permanencia en Caracas es vista como un factor crucial para evitar un colapso inmediato en La Habana. La caída del chavismo, admiten analistas, podría arrastrar consigo al régimen cubano, que hoy enfrenta su situación más precaria en 65 años.
Infobae



Jamaica reporta brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa



Jamaica reporta brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa



Petro propone un gobierno de transición compartido en Venezuela

Rey Felipe VI entrega el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González










