
Macron advierte que Rusia es la mayor “amenaza” para Europa y alerta contra mostrar “debilidad”
Internacionales25/11/2025
Celia Santana
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lanzó este martes una seria advertencia a sus socios europeos al asegurar que Rusia representa una de las principales amenazas para la Unión Europea y la OTAN, y que sería un grave error que el bloque se mostrara “débil” frente a la “confrontación estratégica” que Moscú mantiene con Occidente.
“Rusia libra una confrontación estratégica con los europeos. Nos equivocaríamos si nos mostramos débiles ante esta amenaza”, afirmó el mandatario en una entrevista con RTL y M6, a horas de participar en una reunión por videoconferencia de la Coalición de Voluntarios en apoyo a Ucrania.
Macron sostuvo que Rusia desarrolla una guerra híbrida dentro de Europa, incluida Francia, y advirtió que es necesario prepararse para un posible escenario de “alto conflicto” entre 2027 y 2030, acompañado de un incremento masivo de ataques no convencionales.
El presidente citó como ejemplos actos de desestabilización que, según él, ya afectan a Francia:
- campañas antisemitas y antimusulmanas,ciberataques contra hospitales y sistemas de información,
desinformación para erosionar la moral pública, provocaciones con drones, inmigración y acciones vinculadas a la guerra en Ucrania. - Macron aseguró que Rusia “paga a personas y mercenarios” para ejecutar estas acciones en territorio francés, además de multiplicar incursiones aéreas y operaciones de inteligencia contra países europeos.
El mandatario insistió en que Moscú ha adoptado una postura “mucho más agresiva”, destinando más de un tercio de su presupuesto a defensa, fabricando submarinos, misiles, tanques y financiando ejércitos en terceros países. “Si somos débiles en Ucrania, enviamos una señal de vulnerabilidad a Rusia”, dijo.
Y agregó:
“El día que enviemos una señal de debilidad, Rusia avanzará. Nuestra responsabilidad es demostrar que no somos débiles ante el poder que más nos amenaza”. Macron remarcó que este diagnóstico es compartido “de manera unánime” por los aliados europeos.
Descarta enviar tropas a Ucrania
Aunque subrayó la necesidad de reforzar el vínculo entre la sociedad francesa y las fuerzas armadas, Macron negó tajantemente que Francia contemple enviar tropas a Ucrania, una idea que había generado inquietud tras recientes declaraciones de su jefe del Estado Mayor. “No se trata en absoluto de enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, aclaró el presidente, quien insistió en fortalecer la preparación civil y militar frente a la transformación de la guerra moderna.
EFE






Miss Costa de Marfil renuncia a su título de Miss Universo África y Oceanía











