
Al menos siete muertos tras ataques rusos en Ucrania en medio de gestiones del plan de paz
Internacionales25/11/2025
Celia Santana
Ataques rusos durante la noche en Kiev dejaron al menos siete muertos y múltiples daños en infraestructura energética y edificios residenciales, mientras un ataque ucraniano en el sur de Rusia provocó tres fallecidos y afectó varias viviendas, informaron las autoridades el martes.
La ofensiva rusa incluyó 22 misiles y más de 460 drones, según el presidente Volodymyr Zelensky, y causó cortes de agua, electricidad y calefacción en la capital, en el distrito de Dniprovskyi, un edificio de nueve plantas sufrió un incendio de grandes proporciones, y el alcalde Vitalii Kitschko confirmó al menos 20 heridos.
En una segunda ola de ataques, cuatro personas murieron y tres resultaron heridas en un edificio no residencial en el distrito de Svyatoshynyi, los servicios de emergencia reportaron seis heridos adicionales, incluidos dos niños, tras otro ataque ruso contra infraestructura energética y portuaria en Odesa; países vecinos como Rumanía y Moldavia informaron violaciones de su espacio aéreo por drones.
En el sur de Rusia, un ataque ucraniano con drones en la región de Rostov dejó tres muertos y ocho heridos en la ciudad de Taganrog, donde se dañaron viviendas, un almacén y varios locales comerciales. El Ministerio ruso de Defensa afirmó haber derribado 249 drones ucranianos en varias regiones, incluidos 116 destruidos sobre el mar Negro.
Los ataques ocurrieron mientras Estados Unidos intensifica gestiones diplomáticas para impulsar un plan de paz. El secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se reunió durante horas con funcionarios rusos en Abu Dabi en el marco de conversaciones promovidas por Washington. Aunque se desconocen los detalles de la negociación, un funcionario estadounidense confirmó que Ucrania está al tanto del proceso y que todas las partes expresan interés en detener los combates lo antes posible.
El presidente Zelenskyy afirmó que “la lista de pasos necesarios para poner fin a la guerra puede volverse factible” tras avances en reuniones en Ginebra entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania. Su asesor, Rustem Umerov, señaló que el mandatario espera concretar un acuerdo con el presidente Donald Trump “en la fecha más adecuada en noviembre”.
Desde Moscú, el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov dijo que Rusia mantiene contactos con Washington y espera recibir una versión coordinada del borrador del plan. El Kremlin aseguró que aún no ha recibido la propuesta actualizada.
En Europa persisten las reservas. El presidente francés Emmanuel Macron afirmó que la iniciativa “va en la dirección correcta”, pero advirtió que no puede traducirse en “una capitulación” que permita a Rusia retomar hostilidades. Insistió en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad sólidas para Ucrania y para el continente y advirtió que nadie puede decidir por los ucranianos sobre posibles concesiones territoriales. Macron expresó escepticismo sobre el éxito del plan y aseguró que “solo hay una persona que no quiere la paz: es Rusia”.
Mientras tanto, residentes afectados en Kiev, como Liubov Petrivna, de 90 años, relatan la devastación en sus hogares por los ataques nocturnos. “Absolutamente todo quedó destrozado y llovieron cristales sobre mí”, dijo. Aseguró además que no confía en que las negociaciones avancen hacia un acuerdo real: “Putin no se detendrá hasta que acabe con nosotros”.






Miss Costa de Marfil renuncia a su título de Miss Universo África y Oceanía











