El Dr. Rafael Burgos Gómez impulsa orden, transparencia y recuperación del patrimonio estatal desde Bienes Nacionales, CEA y CORDE

Actualidad27/11/2025Prensa TNIPrensa TNI

En un contexto donde por décadas el desorden administrativo permitió mafias, irregularidades y el uso político de los bienes públicos, la actual gestión de Bienes Nacionales, el CEA y CORDE, dirigida por Rafael Burgos Gómez, ha emprendido una transformación sin precedentes basada en la transparencia, la institucionalidad y la recuperación del patrimonio del Estado dominicano.

Durante su participación en el espacio televisivo El Conversatorio, el Dr. Rafael Burgos Gómez explicó que, a su llegada al cargo, encontró instituciones convertidas en “botín político”, donde múltiples actores utilizaban influencias para apropiarse de terrenos, inmuebles y recursos del Estado. Titulaciones incompletas, propiedades abandonadas, oficinas sin control y una nómina inflada eran parte del panorama.

Ante ese escenario, la primera acción fue ordenar la casa: realizar el primer Censo Patrimonial Nacional, un proceso de 14 a 15 meses que permitió identificar, registrar y legalizar miles de propiedades estatales que por años estuvieron dispersas o sin el debido control. El levantamiento incluyó desde el Palacio Nacional —que no contaba con titulación ni mensura actualizada— hasta propiedades rurales e inmuebles en todo el país.

Este censo permitió al Gobierno, por instrucción del presidente Luis Abinader, diseñar nuevas políticas públicas basadas en información real y verificada. Entre los resultados más importantes estuvo la creación de un fideicomiso estatal para captar inversiones nacionales e internacionales destinadas a proyectos inmobiliarios, turísticos, agroindustriales y de infraestructura.

Burgos Gómez también reveló los hallazgos del Censo de Renta, que expuso un sistema de alquileres desordenado y, en muchos casos, cargado de irregularidades. Se identificaron oficinas estatales pagando precios muy por encima del valor real: espacios que deberían costar 20 mil pesos al mes, pagaban unos 60 mil; otros que valían 150 mil se pagaban en 400 mil o más. Incluso, se encontraron rentas en dólares y libras esterlinas sin justificación técnica.

Con esta información, el presidente dispuso la reconstrucción de 64 edificios estatales en 31 provincias, con el objetivo de trasladar instituciones que hoy pagan alquileres excesivos. Estas nuevas infraestructuras permitirán concentrar servicios públicos en un solo lugar, mejorar la atención al ciudadano y reducir significativamente los costos del Estado. Ya se concluyeron proyectos en Barahona y se avanza a un 75% en el edificio de Monseñor Nouel, que alojará 34 instituciones.

Asimismo, la depuración institucional ha sido profunda: de 3,700 empleados, solo 150 permanecen en funciones reales, eliminando más de 400 mafias internas, nóminas ficticias y manejos indebidos. Burgos Gómez sostuvo que la resistencia ha sido fuerte, especialmente de quienes nunca trabajaron y se beneficiaban del desorden, pero destacó el respaldo total del presidente Abinader a las medidas tomadas.

El funcionario reiteró que el Estado debe representar orden, dignidad y eficiencia, y que los ciudadanos merecen servicios de calidad en instalaciones adecuadas. “El desorden era rentable para muchos, por eso se resistían al cambio. Pero el país necesita instituciones serias, transparentes y fuertes”, afirmó.

Estas declaraciones fueron emitidas en el programa El Conversatorio, que se transmite en vivo los miércoles por TNI canal 51 HD. 

Diferido de lunes a viernes de 9:0 pm – 10:00 pm / sábados y domingos 9:00 am – 10:00 am / 9:00 pm – 10:00 pm

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto