Putin impulsa programa de rearme masivo de la alianza postsoviética

Internacionales27/11/2025Celia SantanaCelia Santana
ln

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso este jueves la puesta en marcha de un programa de rearme a gran escala destinado a fortalecer a la alianza militar postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), mediante el suministro de armamento y equipos rusos utilizados en la guerra con Ucrania. La iniciativa llega en un contexto en el que varios países europeos y miembros de la OTAN han decidido incrementar sus presupuestos de defensa ante las amenazas que atribuyen a Moscú.

“Proponemos lanzar un programa a gran escala para equipar a las fuerzas colectivas con armas y equipos rusos modernos que han demostrado su eficacia en operaciones militares reales”, afirmó Putin durante su intervención en la cumbre de la OTSC en Biskek, capital de Kirguistán.

En el encuentro, el mandatario asumió la presidencia del bloque bajo el lema “Seguridad colectiva en un mundo multipolar”, comprometiéndose a organizar entrenamientos conjuntos para unidades militares y servicios especiales de los Estados miembros. También destacó la necesidad de mejorar la preparación para el combate de los contingentes nacionales y reforzar el mando y control de las fuerzas de la alianza.

Putin subrayó asimismo la importancia del desarrollo tecnológico en el sector militar e instó a intensificar la cooperación entre las empresas de la industria de defensa. Insistió en que “el desarrollo de las fuerzas de aviación y el sistema de defensa aérea de la organización requieren especial atención”. Además, anunció el inicio de una nueva estrategia antiterrorista dentro de la OTSC, argumentando que es una prioridad para los países aliados. “Durante nuestra presidencia, planeamos comenzar a desarrollar conjuntamente una nueva estrategia antiterrorista para la OTSC. Nos esforzaremos por hacer todo lo necesario para seguir combatiendo con decisión el extremismo”, afirmó.

El mandatario ruso aseguró también que la seguridad de la información será un eje prioritario y prometió trabajar con sus socios para frenar la difusión de ideas radicales entre los jóvenes. Paralelamente, el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, llamó a los miembros de la OTSC a reaccionar ante lo que considera una acelerada militarización de Europa. Según declaraciones recogidas por la agencia estatal BELTA, afirmó: “Los países europeos están poniendo sus economías en pie de guerra, incrementando la inversión en la industria de defensa y la producción de armas. En la OTSC debemos responder a esto y lo estamos haciendo”.

Lukashenko, cuyo país alberga armas nucleares tácticas rusas y posiblemente recibirá armamento hipersónico, mencionó las tensiones con países de la OTAN, especialmente Polonia y Lituania. También resaltó la necesidad de que la OTSC se adapte de forma constante ante los desafíos de seguridad. “Disponemos de un sistema con un componente militar, con herramientas anticrisis y lucha contra el terrorismo y el narcotráfico”, afirmó, destacando los avances en cooperación en ciberseguridad. Según dijo, la relevancia de la alianza permanece firme gracias al desarrollo de sus dimensiones político-militar, técnico-militar y a sus esfuerzos frente a amenazas transnacionales.

La OTSC está integrada por Bielorrusia, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. Armenia suspendió su participación a inicios de 2024 por discrepancias relacionadas con la falta de respuesta del bloque ante ataques provenientes de Azerbaiyán. La próxima cumbre se celebrará en Moscú el 11 de noviembre de 2026.

Putin llegó a Biskek el martes y mantuvo una reunión bilateral con el presidente kirguís, Sadir Zhapárov, en la que firmaron nuevos acuerdos de cooperación, incluida la esfera militar. Durante el diálogo, el jefe del Kremlin destacó el papel de la base militar rusa en Kirguistán como un “garante de seguridad regional”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto