
¿Qué alimentos fortalecen la memoria? 5 deliciosas opciones para "proteger" a tu cerebro
Curiosidades06/02/2024
Prensa TNI
Es sabido que el cuidado del cuerpo comienza con la alimentación, por eso te decimos cuáles son los alimentos para la memoria que ayudan a fortalecerla y protegerla.
¿Qué vitamina falta cuando falla la memoria?
La vitamina que está mayormente asociada con las fallas en la memoria es la vitamina B12.
De hecho, un artículo publicado por la Revista de Neurología, señala que tanto la vitamina B12 como el ácido fólico pueden ser suplementos que posibilitan un buen funcionamiento de la memoria a corto y largo plazo.
Las evaluaciones tomaron en cuenta un periodo de dos años en los que las personas tomaron suplementos con estos componentes y notaron una mejoría en las pruebas de memoria y atención a las que fueron sometidos.
Al mismo tiempo, se ha visto que el Omega 3 también tiene muchos beneficios para el funcionamiento correcto del cerebro y sus capacidades, por lo que también es bueno incluirlo en la dieta.
Por eso, es importante elegir alimentos que puedan nutrir al cerebro y "alimentar" a la memoria.
¿Cuál es el mejor alimento para la memoria?
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México señala que para mantener una buena salud cerebral, es importante cumplir con requisitos como un buen hábito de sueño, ejercicio regular y una buena alimentación.
Las autoridades recomiendan consumir alimentos ricos en Omega 3 como: Pescados como salmón, bacalao o sardina y semillas como la chía y la linaza.
La avena también puede ayudar a reducir la fatiga mental, el nerviosismo y el estrés por ser alta en vitamina B1.
Además, puedes incluir alimentos como el huevo y las fresas, que por su cantidad de antioxidantes, previene el envejecimiento neuronal, protegiendo, entre otras cosas, a la memoria.
¿Qué es lo mejor para la memoria y la concentración?
Además de elegir alimentos ricos en vitaminas y minerales que beneficien a tu cerebro, los expertos de Mayo Clinic sugieren que, para proteger la memoria debes:
Hacer actividad física todos los días, al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada como salir a caminar o bien, 75 minutos de actividad aeróbica intensa como trotar.
Mantenerse activo mentalmente con actividades como leer, hacer crucigramas, tocar un instrumento, comenzar un nuevo pasatiempo, etc.
Socializar es casi tan importante como los alimentos para la memoria, pues establecer contacto con otras personas ayuda a evitar el envejecimiento cognitivo.
Come adecuadamente: Recuerda complementar los alimentos para la memoria con una buena hidratación y buenos hábitos de sueño.
Ahora que sabes cuáles son los alimentos para la memoria que la protegen, recuerda consultar con un especialista cuáles son las mejores opciones de alimentación según las necesidades de tu cuerpo.
Salud180


El Gobierno entrega 3 compactadores al cabildo de Villa Hermosa y 2 al de La Caleta



El excéntrico inodoro de oro de Maurizio Cattelan será subastado en Nueva York

El huracán Melissa iguala récords históricos al tocar tierra en Jamaica


El impacto de los videojuegos en la salud mental: ¿Beneficios o riesgos?




Madonna elogia a Rosalía y su nuevo disco: “Eres una auténtica visionaria”


Tres personas heridas tras explotar un tanque de agua en San Pedro de Macorís

Ministro israelí tras victoria de Mamdani en NY: “Los judíos tendrán que huir





