Representante del Programa Mundial de Alimentos resaltó desempeño de RD en protección social adaptiva

Actualidad 13 de mayo de 2024 Margarita Victorino Margarita Victorino
Gloria Reyes y Gabriela Alvarado (1)

Santo Domingo.- En interés de fortalecer las capacidades de facilitadores y técnicos, el programa de protección social Supérate participó en el taller “Gestión de riesgo de desastres para la protección social, con énfasis en acciones anticipatorias y cambio climático”, impartido por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

Durante dos días, las personas participantes recibieron orientaciones para la reducción de los efectos adversos provocados por la ocurrencia de eventos peligrosos que afecten directamente la población, los bienes, servicios y el medioambiente. Los asistentes serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos y llevarán el mensaje a más de 6,000 beneficiarios del programa.

La iniciativa, coordinada a través de la dirección de Capacitación y Desarrollo Familiar de Supérate, también tiene como objetivo promover en forma activa y efectiva la incorporación de la protección social adaptativa con un enfoque de género, que permita hacer énfasis en los grupos en mayor situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, Gabriela Alvarado, representante del PMA en República Dominicana, resaltó el desempeño que ha tenido el país en protección social adaptativa, cuyo trabajo ha sido reconocido a nivel internacional. “República Dominicana ha sido uno de los países que ha sido resaltado como modelo en la manera en que ha ido mitigando los choques del cambio climático, con protección social adaptativa”, dijo.

Recordó que esta acción se lanzó por primera vez durante la pandemia del COVID-19 y dos años después con el huracán Fiona, cuando se activó el Bono de Emergencia. “Hay países que quieren aprender de cómo el pueblo dominicano está haciendo este esfuerzo, de cómo se planifica”.

No obstante, sostuvo, hace falta mejorar los mecanismos porque el clima está cada vez más impredecible, por lo que hay que buscar mayores mecanismos de coordinación. 

En tanto, Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, indicó que la gestión de riesgo y las acciones anticipadas ante los desastres naturales son temas de prioridad para el Gobierno y, de manera particular, para el organismo que dirige que tiene un rol protagónico con la protección social.

“Si podemos, de forma anticipada, accionar y lograr que las familias puedan reducir al mínimo la afectación y luego tener una respuesta efectiva, rápida y articulada desde el Estado, podemos evitar el retroceso de las familias cuando son impactadas por desastres naturales”, sostuvo la funcionaria.

Reyes aprovechó el escenario e hizo una petición a los participantes para que asuman el compromiso de ser multiplicadores de lo aprendido en sus comunidades, “esto tiene importancia vital, porque puede hacer la diferencia para nosotros profundizar el proceso de superación de la crisis”.

Reyes y Alvarado tuvieron a su cargo la entrega de los certificados a las decenas de participantes que durante dos días recibieron las capacitaciones y entrenamientos.

Esta capacitación es parte de las acciones y mecanismos utilizados por el PMA para gestionar los riesgos relacionados con el clima, como Acción Anticipatoria (AA) ante choques climáticos, desarrollados a través de los proyectos de financiamiento basados en Pronósticos y Cuenca del Yaque del Norte Resiliente.

Te puede interesar
Lo más visto