Promoviendo la seguridad humana en la respuesta a la salud y migración en Esquipulas, Guatemala

Salud 21 de mayo de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
capturadepantalla2024-05-20alas103258

La migración es un fenómeno humano que trasciende fronteras y culturas. Es el movimiento de personas en busca de nuevas oportunidades, ya sea por razones económicas, sociales o políticas. Sin embargo, en el ámbito de la migración, hay mucho más que maletas y fronteras. También está la preocupación por la salud de quienes se desplazan. Este tema abarca desde cómo acceden a atención médica hasta cómo se mantienen saludables durante sus viajes.

Guatemala, siendo un punto clave de origen, tránsito y retorno de población migrante, reconoce la complejidad multidimensional que implica la movilización a través de las fronteras. Ante esta realidad, se hace imperativo coordinar esfuerzos a nivel nacional y local para desarrollar capacidades que mejoren el acceso a servicios de salud integrales, de calidad, equitativos y libres de discriminación.

Con el respaldo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se llevó a cabo el taller multidisciplinario "Enfoque de seguridad humana para una respuesta integral a la salud y la migración en Esquipulas, Chiquimula" los días 14 y 15 de mayo. Este evento se enfocó en atender las necesidades específicas de los servicios de salud en Esquipulas, uno de los principales puntos de entrada y tránsito migratorio en el país.

El taller contó con la participación activa de más de 60 profesionales de la salud de Esquipulas y municipios adyacentes. En colaboración con expertos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la OPS y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se desarrollaron módulos para fortalecer las capacidades del personal en diversas áreas, como primeros auxilios psicológicos, salud reproductiva en situaciones de emergencia y gestión anticipada de la salud en contextos de movilidad humana.

Además, se brindó formación actualizada en diagnóstico y manejo de enfermedades como la malaria, el dengue y el sarampión, dirigida a profesionales de epidemiología, laboratorio y enfermería. Todo ello, enmarcado en un enfoque de seguridad humana y cobertura universal en salud, que sitúa a las personas y comunidades migrantes en el centro de la atención sanitaria.

Este taller no solo fortalece la respuesta de Esquipulas y otros municipios frente al fenómeno migratorio, sino que también promueve la protección y el empoderamiento de la población migrante durante su tránsito en Chiquimula.

Además de las actividades presenciales, se presentó información sobre el Curso en línea: Seguridad humana, salud y migración en las Américas, desarrollado por la OPS con el respaldo de la OIM y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana (FFNUSH). Esta herramienta virtual se suma a los esfuerzos de la OPS para promover la salud de los migrantes a través de intervenciones de salud pública y fortalecer los sistemas de información sanitaria.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto