Alertan sobre casos de cepa de tiña más contagiosa y resistente a los tratamientos

Salud 07 de junio de 2024 Margarita Victorino Margarita Victorino
tlmd-tinea

La tiña se caracteriza por la sensación de picazón y áreas escamosas en forma de anillo en la piel. Sin embargo, aunque se sabe que es una infección transmisible, un reciente estudio alertó sobre la aparición de una nueva cepa de tiña más contagiosa y resistente a los tratamientos.

Un estudio publicado en la revista científica JAMA Dermatology, alertó a médicos y pacientes que deben estar atentos debido a que se ha detectado una nueva variante de tiña corporis, capilar e inguinal altamente contagiosa, la cual corresponde a la Trichophyton indotineae y podría convertirse en una amenaza para la salud pública. 

Los investigadores advierten que, además de causar erupciones cutáneas como tiña, tiña inguinal y pie de atleta, este hongo es súper resistente, confundiendo la infección con un eccema, lo que complica su diagnóstico. Por ello, se debe recibir un tratamiento adecuado durante varios meses para asegurar la erradicación completa del hongo y prevenir recaídas. 

Por otra parte, afirman que esta variante presenta una morfología distinta al no causar los típicos círculos escamosos de la tiña habitual, incluso puede afectar a las áreas más sensibles del cuerpo, como los genitales. Hasta el momento, se han notificado 13 casos en Francia.

Mientras que en España, los dermatólogos han reportado un aumento de casos de tiña en el cuero cabelludo entre los adolescentes. El brote se detectó en distintas peluquerías por el mismo hongo que causa infecciones cutáneas graves.

¿Cómo se trata esta nueva cepa de tiña contagiosa?
Los especialistas afirman que, debido a que las infecciones causadas por la nueva cepa de tiña son más difíciles de tratar, puede tardar varios meses en desaparecer debido a que no responden tan rápido a los medicamentos antifúngicos habituales, como la terbinafina.

Un grupo de pacientes fue tratado con este medicamento durante 14 días, la duración normal de la mayoría de los tratamientos contra la tiña, sin mostrar mejoras en las erupciones. Al analizar el ADN de las muestras de hongos, descubrieron que las variaciones en las mutaciones impedían que la terbinafina se enganchara a las células fúngicas para perforar sus membranas protectoras.

Al cambiar el tratamiento por itraconazol, los pacientes mostraron mejoras. Sin embargo, aunque esta terapia podría ser eficaz, el medicamento podría interferir con otros fármacos, causando náuseas, diarrea, entre otros efectos que dificultan su uso durante periodos prolongados.

¿Cuánto tiempo es contagiosa la tiña?
La tiña es contagiosa mientras las lesiones estén presentes y sin tratamiento. Una vez iniciado el tratamiento antifúngico, puede dejar de ser contagiosa en aproximadamente 24 a 48 horas. Pero en cuanto a esta nueva variante de tiña es más contagiosa y resistente, aún se siguen investigando sus efectos.

Ahora que ya sabes qué variante de tiña es más contagiosa y resistente a los tratamientos médicos, cuídate mucho y toma medidas para evitar su contagio.

Salud180

Te puede interesar
Lo más visto